Clínica Sancal

diciembre 2018

Ortodoncia

Tengo los dientes separados: ¿Cómo puedo corregirlos?

Aunque la separación entre los dientes (diastema) es más frecuente en los niños, también hay personas que llegan a la edad adulta con diastemas. Entre éstos, hay algunos adultos que están contentos con la apariencia dulce y aniñada que otorga dicha separación. De hecho, en los últimos años, el diastema ha adquirido la categoría de moda y son muchas las modelos y actrices que lo lucen sin complejos. Los diastemas no presentan grandes desventajas ni son malos por sí mismos, siempre y cuando llevemos a cabo una buena higiene bucodental. Sin embargo, hay muchas personas a las que no les gusta su aspecto. Si éste es tu caso, te estarás preguntando cuál es la mejor manera de corregir la separación de tus dientes. Esta respuesta depende de las causas a las que se deba el diastema.   Dichos motivos pueden ser: Inserción baja del frenillo del labio superior: se da cuando el frenillo labial superior ha crecido más de lo habitual, por lo que baja hasta los dos incisivos centrales superiores e impide que éstos se junten. Desproporción entre el tamaño del hueso maxilar y los dientes: se produce cuando el hueso maxilar se ha desarrollado mucho y es demasiado amplio para los dientes, por lo que éstos no pueden ocupar todo el ancho del hueso. Succión o empuje de la lengua contra los dientes: se origina cuando se interpone o se empuja la lengua contra los dientes de forma prolongada en el tiempo. Este gesto puede deberse a un simple hábito o a una lengua más grande de lo habitual (macroglosia). En función de la causa, existen diferentes tratamientos: Carillas o reconstrucciones de composite Las reconstrucciones y las carillas de composite son una solución cuando existe desproporción entre el tamaño del hueso maxilar y los dientes, así como cuando el diastema de debe a la succión o empuje de la lengua contra nuestras piezas dentales. CARILLAS PARA CORREGIR DIASTEMAS   En el primer caso, la separación se debe a que los dientes son demasiado pequeños para el hueso maxilar. Por tanto, éstos no pueden ocupar todo el espacio disponible y no llegan a juntarse. Cuando el origen del diastema es éste, los espacios pueden ser generalizados o localizados entre cualquier par de dientes de la boca. En el caso de la succión o empuje de la lengua contra los dientes, los huecos son localizados, ya que se producen en los incisivos centrales superiores. Lo que hacen, por tanto, las carillas o las reconstrucciones en ambos casos es rellenar y disimular esos espacios vacíos. Pero, además, las carillas no sólo pueden corregir la separación de los dientes, sino otros aspectos estéticos que no nos gustan: el color, la forma o la posición.  Ortodoncia Los tratamientos de ortodoncia -ya sean con cualquier tipo de bracket o con las férulas Invisalign– pueden ser una solución para los tres motivos mencionados previamente. Esto se debe a que en muchas ocasiones los espacios entre los dientes no se solucionan con un único tratamiento, sino con una combinación de dos.   ORTODONCIA INVISALIGN Por ejemplo, las carillas o reconstrucciones de composite pueden corregir por sí solas la separación entre los dientes cuando éstos están perfectamente alineados y el paciente solamente necesita que rellenemos y disimulemos unos determinados huecos. Sin embargo, la realidad es que hay muy pocas personas que, sin haberse realizado un tratamiento de ortodoncia previo, presenten una buena alineación. Por tanto, si el paciente tiene, por ejemplo, los dientes torcidos, lo más adecuado es llevar a cabo un tratamiento ortodóncico y posteriormente colocar carillas o realizar reconstrucciones de composite. Frenectomía La frenectomía es una pequeña cirugía que se lleva a cabo cuando el frenillo del labio superior ha crecido más de lo habitual y baja hasta los incisivos centrales superiores, provocando que los dientes se separen. En este caso, los espacios entre nuestras piezas dentales son localizados, ya que solamente se producen en los incisivos centrales superiores. Al igual que hemos mencionado en el punto anterior, en el caso de que los espacios entre los dientes se deban a la inserción baja del frenillo labial superior, para cerrarlos será necesario combinar dos tratamientos.   DIASTEMA POR FRENILLO LABIAL SUPERIOR En este caso, se deberá combinar la frenectomía con un tratamiento de ortodoncia. Como ves, las causas por las que se producen los diastemas son diversas. Por ese mismo motivo, el tratamiento para juntar los espacios entre los dientes debe ser personalizado para cada paciente. Si quieres saber cuál es el tratamiento indicado para tu caso, el ortodoncista es el profesional de la Odontología más adecuado para determinar tus necesidades. Pide tu cita gratuita

Cultura y curiosidades

Blanqueamiento dental con agua oxigenada: ¿es bueno para mis dientes?

Todos nosotros experimentamos que tanto el paso del tiempo como los hábitos de vida hacen mella en nuestros dientes, que pierden poco a poco su aspecto blanco y brillante para volverse cada vez más amarillos y apagados. Debido al importante peso que tienen en nuestro aspecto físico, mantener unos dientes blancos es un deseo de muchas personas. Éstas, a su vez, perciben que dicha mejora está a su alcance de manera relativamente fácil. Esta afirmación es muy cierta, ya que el blanqueamiento dental es un tratamiento relativamente económico, sencillo y rápido. Sin embargo, el problema es que, además, existe determinada “sabiduría popular” en torno a una serie de remedios caseros para blanquear los dientes. Un clásico dentro de estos remedios caseros es el agua oxigenada. Por eso, en el presente artículo vamos a aclarar qué efecto tiene el agua oxigenada a la hora de blanquear los dientes. ¿El agua oxigenada es buena para los dientes? Existen múltiples teorías acerca de cómo usar el agua oxigenada para aclarar nuestros dientes. Por ejemplo, muchas de estas teorías recomiendan empapar un algodón o un bastoncillo con agua oxigenada y presionar sobre los dientes, verter unas gotas de este líquido sobre el cepillo o la pasta de dientes, realizar enjuagues periódicos… Sin embargo, llegados a este punto tenemos que decirte que el agua oxigenada es perjudicial para la cavidad oral. Ahora, vayamos por partes. Por un lado, este remedio casero es ineficaz si lo que pretendemos es aclarar unos dientes oscuros. Además de esto, resulta agresivo para el esmalte, por lo que su uso puede ocasionar sensibilidad dental. Por otro lado, el agua oxigenada es especialmente dañina para las mucosas de la boca (encías, lengua, cara interna del labio y de las mejillas…). Esto se debe a que estos tejidos son especialmente sensibles, por lo que el agua oxigenada tiene un efecto abrasivo en las mucosas y puede ocasionar quemaduras e irritaciones. Por tanto, la respuesta a la pregunta que encabeza este apartado es tajante: el agua oxigenada no es buena para los dientes.   AGUA OXIGENADA COMO BLANQUEADOR DENTAL El agua oxigenada es muy abrasiva para los dientes y las mucosas, ya que provoca daños en el esmalte, quemaduras e irritaciones ¿Existen otros remedios caseros para blanquear los dientes? Una vez que hemos explicado por qué el agua oxigenada es mala para la boca, vamos a analizar otros recursos que utilizan muchas personas para aclarar el color de su sonrisa. Bicarbonato de sodio Al igual que sucede con el agua oxigenada, el bicarbonato de sodio es otro de los clásicos remedios a los que la sabiduría popular hace referencia. Podrás escuchar o leer que el bicarbonato se aplica directamente sobre los dientes, que hay que dejarlo reposar unos minutos o espolvorearlo sobre la pasta dental. Pues bien, lo cierto es que el bicarbonato sódico no tiene ningún efecto blanqueador sobre los dientes. Sin embargo, al igual que ocurre con el agua oxigenada, es muy abrasivo con las mucosas de la boca. Por tanto, te recomendamos que nunca recurras al bicarbonato como blanqueador dental.   BICARBONATO DE SODIO COMO BLANQUEADOR DENTAL Pastas dentales blanqueadoras Las pastas de dientes que aseguran contener agentes blanqueadores tampoco tienen efecto sobre la sonrisa. Esto se debe a que los agentes blanqueadores están sometidos a regulación y, si la pasta de dientes no se utiliza bajo supervisión profesional, la concentración con la que puede contar es muy baja.  Otros productos blanqueadores de venta en farmacias Este caso se extiende también a los productos que, si bien no son comprados necesariamente en farmacias, pueden ser adquiridos sin control profesional. Por tanto, ejemplos de estos productos serían toda clase de férulas o geles blanqueadores que pueden encontrarse tanto en establecimientos físicos como a través de Internet. Al igual que ocurre con las pastas de dientes, los productos de blanqueamiento de venta libre llevan una concentración de agente blanqueador tan baja que no son efectivos. FÉRULAS PARA BLANQUEAR LOS DIENTES Acude a un dentista Nuestra recomendación es que nunca te sometas a un blanqueamiento, sea del tipo que sea, sin la supervisión de un odontólogo. ¿Cuál es el mejor tratamiento de blanqueamiento que existe? A la hora de aclarar el color de tus dientes, lo cierto es que solamente podemos recomendarte que acudas a un dentista especializado en Estética Dental para que lleve a cabo un completo tratamiento de blanqueamiento. Y es que, un blanqueamiento siempre debe pautarse a medida del paciente y ser supervisado por un dentista. Dentro de los tratamientos que se pautan en las clínicas dentales, podemos distinguir dos tipos fundamentalmente: Blanqueamiento con férulas El blanquemiento dental con férulas se planifica en la clínica dental pero se lleva a cabo en casa de manera exclusiva. Es decir, el dentista lo que hace es entregar al paciente unas férulas y un gel blanqueador así como pautar el tiempo que el paciente tiene que llevar esas férulas en su casa. Este tratamiento sí que tiene un efecto blanqueador en los dientes. Sin embargo, su acción es limitada si la comparamos con la que puede llegar a ofrecer el siguiente procedimiento. Blanqueamiento combinado: férulas + lámpara de luz fría El blanqueamiento dental combinado consiste en utilizar tanto las férulas de las que acabamos de hablar como una lámpara de luz fría. Es decir, el paciente lleva dichas férulas en su casa y, además, se somete a una sesión de lámpara en la clínica dental. Dicha elección se debe a que es más efectivo, puesto que la lámpara potencia los resultados obtenidos por las férulas, aclarando aún más el color de los dientes. Por tanto, el blanqueamiento combinado es actualmente el mejor de todos los que existen en el mercado para blanquear los dientes.   BLANQUEAR DIENTES CON FÉRULAS Y LÁMPARA Dicho todo lo anterior, si lo que quieres es blanquear tus dientes, acude a un odontólogo especializado en Estética Dental. De esta manera, podrá pautar el tratamiento a tu medida y supervisarlo. Y si finalmente te sometes al blanqueamiento, una gran arma para mantener los resultados durante más tiempo es restringir los hábitos que los oscurecen, tales como fumar o consumir determinados alimentos o bebidas (café, té, vino tinto…). Pero, sobre todo, no des por ciertos todos los remedios naturales que encuentres en Internet o que te digan otras personas que no tienen formación odontológica. Tal y como hemos explicado, no todos los productos que pueden utilizarse sin la supervisión de

Cultura y curiosidades

Profilaxis dental: ¿cómo se hace una limpieza bucal profesional?

Los especialistas no dejan de insistir en ello: si quieres gozar de una buena salud bucodental, es imprescindible que mantengas unas rutinas de higiene rigurosas.Sin embargo, con un cepillado tras cada comida y el uso de hilo dental o cepillos interproximales no es suficiente: de esta manera, por nosotros mismos no somos capaces de eliminar de forma eficaz la placa bacteriana y el sarro que se aloja en todos los recovecos de nuestra boca. Por este motivo, los especialistas recomiendan la realización de una limpieza bucodental profesional -o profilaxis- para mantener la boca en perfecto estado de salud. Pero, ¿en qué consiste este procedimiento y cuándo está indicada su realización?   ¿Qué es la profilaxis? Denominamos profilaxis a la realización de una limpieza bucodental profesional. Se trata de un procedimiento sencillo realizado en clínica por la Dra. Sánchez, y cuyo objetivo es eliminar de los dientes, la línea de la encía y los espacios interdentales toda la placa y el sarro acumulados. Pero, ¿cómo se realiza una higiene dental? Limpieza de boca paso a paso Para mantener tu boca completamente libre de placa bacteriana y, por lo tanto, evitar la afección de enfermedades periodontales o la aparición de caries, el especialista sigue una técnica que podemos resumir en una serie de pasos. En primer lugar, realizará una exploración bucal para valorar el estado de tus dientes y encías. De esta manera, el higienista localizará la presencia de la placa y la acumulación de sarro y verificará que no existen otros problemas dentales tales como enfermedades periodontales -gingivitis o periodontitis-, caries o movilidad dentaria. Para localizar este cúmulo, en muchas ocasiones se basan en un producto denominado eritrosina: un compuesto que, aplicado sobre la superficie dental, tiñe la placa bacteriana y facilita el trabajo del especialista. Una vez realizada esta evaluación, el tratamiento comenzará eliminando los depósitos de cálculo mediante una punta de ultrasonidos. Gracias a su sistema de agua a presión combinado con una leve vibración, ésta va dejando nuestros dientes y encías libres de sarro.   PUNTA DE ULTRASONIDOS A continuación, el higienista recurrirá al uso de seda dental y, si es necesario o el paciente así lo requiere, de cepillos interproximales para eliminar los residuos presentes en las superficies interdentales. Posteriormente, empleará tiras de pulir para eliminar las manchas presentes entre las piezas dentales. A continuación, erradicará las manchas que, con el paso del tiempo y la ingesta de determinados alimentos como el café, aparecen en las superficies de nuestros dientes. Para ello, el higienista pasará un cepillo con una pasta especial de profilaxis. Para casos de manchas más resistentes, el especialista empleará un aeropulidor de bicarbonato para eliminarlas de manera efectiva. Por último, se aplica una cubeta con un gel de flúor que remineraliza el esmalte de los dientes y se instruye al paciente en la correcta técnica de cepillado e higiene dental. ¿Cuánto tiempo dura una profilaxis? La duración de la cita de profilaxis depende de cada caso y, por lo tanto, del cúmulo de sarro y placa bacteriana y de la dificultad que suponga para el especialista mantener la boca libre de los mismos. Podemos afirmar que la duración de esta cita oscila entre los 50 y los 60 minutos, aproximadamente. La profilaxis elimina los cúmulos de cálculo y placa y previene la aparición de enfermedades periodontales ¿Cada cuánto tiempo está recomendada la realización de una limpieza de boca profesional? La higiene bucodental es especialmente importante en aquellos pacientes que padecen enfermedades periodontales: gingivitis o periodontitis. En un estado inicial, la enfermedad periodontal se manifiesta mediante la inflamación y sangrado de las encías -gingivitis-. En este estado, la enfermedad es reversible mediante la realización de una limpieza bucodental exhaustiva. PROCESO DE ENFERMEDADES PERIODONTALES   Sin embargo, en caso de que se encuentre en un periodo más avanzado, la enfermedad periodontal deriva en periodontitis. Se trata de una afección crónica que comienza con la inflamación de los tejidos de soporte y, en caso de no ser tratada, puede suponer movilidad de las piezas dentales e incluso suponer la pérdida de las mismas. La higiene bucodental es el principal factor de prevención de este tipo de patologías.Por este motivo, en pacientes periodontales, los especialistas recomiendan la realización de una limpieza bucodental cada 4 o 6 meses. Por el contrario, en personas que mantengan su boca en salud, el periodo se extiende hasta los 8 o 10 meses. ¿Duele la realización de una limpieza dental profesional? La profilaxis es un procedimiento indoloro que no precisa del uso de anestesia local y que no presenta ningún efecto secundario nocivo para nuestra salud dental. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la profilaxis elimina los depósitos de sarro y placa presentes en nuestros dientes y a lo largo de la línea de las encías. De esta manera, algunas zonas que previamente no estaban acostumbradas a recibir estímulos quedan expuestas a los mismos y, por este motivo, las personas pueden padecer cierta sensibilidad dental. Esta sensación es leve y remitirá transcurridos unos días. ¿Qué beneficios tiene la profilaxis? Como hemos comentado con anterioridad, la higiene es la base de la salud de tus dientes y encías. Por este motivo, la profilaxis tiene numerosos beneficios de cara a mantener tu boca en buen estado. En primer lugar, la higiene bucodental profesional elimina el cúmulo de sarro y placa bacteriana, lo que previene la afección de enfermedades periodontales y erradica la inflamación de las encías. Además, una boca libre de bacterias supone el fin de los problemas de mal sabor de boca y halitosis -mal aliento-. Por otro lado, la profilaxis remineraliza el esmalte dental gracias a la aplicación de flúor. De esta forma, reduce de manera cuantiosa el riesgo de aparición de caries dentales que, en caso de no ser tratadas a tiempo, pueden llegar a comprometer la estabilidad de las piezas dentarias.   CUBETA DE FLÚOR Por último, supone una mejora estética al eliminar las manchas presentes en la superficie de nuestros dientes. Una dentadura limpia y sana nos aporta un aspecto más confiado y saludable. ¿Qué pasa cuando existe un cúmulo de placa en la línea subgingival? En algunos casos, el especialista detecta la existencia de cálculo subgingival -es decir, por debajo de la línea de la encía-. Este cúmulo debe ser eliminado para frenar tanto la

Scroll al inicio