Clínica Sancal

noviembre 2018

Ortodoncia

¿Has terminado tu tratamiento de ortodoncia? Te decimos por qué debes ponerte los retenedores

En porcentaje importante de los tratamientos de ortodoncia que llevamos a cabo en nuestra clínica dental son, en realidad, retratamientos. Dentro de “retratamientos” abarcamos todos aquellos pacientes que se sometieron a un tratamiento de ortodoncia en el pasado pero no siguieron los protocolos de retención adecuados. Esto hizo que, con el tiempo, los dientes de estas personas volvieran a desalinearse y que al cabo de los años buscaran una solución en nuestra clínica que devolviera la estética perdida a su sonrisa. Lo cierto es que, en el pasado, a la retención no se le concedía la importancia que se le otorga actualmente. Por una parte, muchos ortodoncistas no la incluían en el plan de tratamiento o, si lo hacían, era por un tiempo limitado. Por otra parte, había pacientes que no eran conscientes de su importancia y no se tomaban en serio su uso. Sin embargo, hoy en día sabemos que la retención es una fase más -y crucial- de todos los tratamientos de ortodoncia, tanto en los llevados a cabo con brackets como sin ellos (alineadores transparentes Invisalign). El uso de retenedores es la única manera 100% eficaz de garantizar la estabilidad de los resultados conseguidos tras la ortodoncia ¿Qué son los retenedores y para qué sirven? Los retenedores son los aparatos –fijos y removibles- colocados por el ortodoncista al finalizar el tratamiento. Tienen como objetivo que los dientes no vuelvan a la posición inicial que tenían antes de la ortodoncia. APIÑAMIENTO ANTES DE LA ORTODONCIA A la hora de resaltar su importancia, debemos partir de la base de que los dientes tienen una tendencia natural a moverse. Por ello, es necesario ponerles un “freno” que mantenga la posición conseguida con el tratamiento ortodóncico. Como ya hemos mencionado anteriormente, la consecuencia de no seguir los protocolos de retención es la vuelta de los dientes a la posición inicial. Esto, inevitablemente, implicará el fracaso del tratamiento. La retención es, por tanto, la única manera 100% fiable de garantizar la estabilidad de los resultados de por vida. ¿Cuántos tipos de retenedores hay? Una vez que damos por finalizado tu tratamiento de ortodoncia y retiramos tus brackets –o el último alineador Invisalign- en SanCal te colocaremos dos tipos de retenedores: fijos y removibles. Retenedores fijos Los retenedores fijos consisten en unas finas barras de alambre que se colocan de colmillo a colmillo tanto en la arcada superior como en la inferior. Estas barras de alambre, que se adhieren a la cara lingual –interna- de los dientes con composite, no causan ninguna molestia. Para que te hagas una idea, muchos pacientes llevan este tipo de retenedores de por vida, sin que su colocación afecte a a su rutina diaria. RETENEDOR FIJO Retenedores removibles (Essix) Los retenedores removibles (Essix) se basan en unas férulas transparentes –muy similares a las de la ortodoncia Invisalign- que son de “quita y pon”. Al igual que en el caso de los fijos, los removibles se usan en las dos arcadas (superior e inferior). RETENEDOR REMOVIBLE TIPO ESSIX ¿Cuándo se colocan? Los retenedores fijos son colocados el mismo día que retiramos los brackets –o el último alineador Invisalign-. De esta manera, nos aseguramos de que tus dientes tengan el “freno” que hemos mencionado desde el primer momento. Sin embargo, los retenedores removibles se colocan unos días más tarde. El mismo día que te retiramos la ortodoncia -y que te colocamos la retención fija-, tomaremos unos moldes para crear tus retenedores removibles. El motivo por el que colocamos los retenedores removibles unos días más tarde es que, simplemente, las férulas deben ser fabricadas a medida de tus dientes. Sin embargo, este plazo es muy corto. De hecho, en la mayoría de ocasiones colocamos la retención removible la misma semana en que hemos retirado la ortodoncia. ¿Cuánto tiempo se debe usar la retención? Generalmente, aconsejamos a nuestros pacientes utilizar los retenedores de manera permanente para evitar movimientos indeseados. Sin embargo, tal y como ya hemos avanzado, esto no supondrá ningún inconveniente para que desarrolles una vida normal, mucho más cómoda que cuando llevabas ortodoncia. En lo que respecta a los retenedores fijos, la barra de alambre es tan fina que no se nota, es invisible a los ojos de los demás, no incomoda a la lengua y no interfiere en el habla. En el caso de los Essix, el tiempo de uso va disminuyendo a medida que pasan los meses. Es decir, al principio los llevarás todo el día (excepto para comer y cepillarte los dientes) y a medida que los tejidos periodontales se vayan asentando, reduciremos el tiempo pautado para que te los pongas únicamente por la noche. Sin embargo, a pesar de estas consideraciones generales, la decisión definitiva sobre cuánto tiempo deben usarse los retenedores le corresponde al ortodoncista. Éste tendrá que valorar determinados factores de manera individual para establecer lo más adecuado para cada paciente en función de la posición inicial de los dientes, la oclusión o si la persona está en periodo de crecimiento. Te interesará »  Cuidado si roncas y dejas de respirar mientras duermes: puedes tener apnea ¿Cómo limpiar los retenedores? Los retenedores fijos no se pueden extraer para limpiar, por lo que tendrás que incorporar su higiene a tu rutina de cepillado. De esta manera, deberás pasar el cepillo alrededor de la barra para evitar la acumulación de depósitos en la zona. CEPILLADO DE DIENTES DIARIO Por su parte, los retenedores removibles deben ser limpiados con un cepillo, agua tibia y jabón neutro a diario. Además, es recomendable diluir las férulas en agua con una pastilla especial para prótesis dentales una vez a la semana. Como te hemos comentado anteriormente, los retenedores removibles son muy similares a Invisalign. Si quieres saber más detalles acerca de cómo limpiar los Essix puedes echar un vistazo al artículo sobre la limpieza de los alineadores Invisalign. Además de la rutina diaria que puedas seguir en casa, es importante que acudas periódicamente a la Dra. Sánchez para que lleve a cabo una limpieza profesional. De esta manera, eliminarás los restos de sarro que se acumulan en tus dientes.   Usa los retenedores Los tratamientos de ortodoncia conllevan coste y tiempo. Por tanto, seguir los protocolos de retención es la mejor manera de aprovechar el tiempo y el dinero invertidos ¿Los retenedores se pueden romper? Aunque, si se cuidan bien, los retenedores no tienen por qué darte problemas, sí es cierto que pueden llegar a romperse, perderse o despegarse. Dada la importancia de estos aparatos para mantener los resultados del tratamiento

cirugía e implantes, Sin categoría

¿Cuál es el precio de los puentes dentales? ¿Son más baratos que los implantes?

Aunque estemos ante un asunto relacionado con la salud, lo cierto es que el factor económico es un aspecto que tiene mucho peso a la hora de someternos a un tratamiento dental. En Odontología, es frecuente que nuestros pacientes se debatan entre un procedimiento u otro en función del precio. Por ejemplo, esto ocurre con asiduidad cuando una persona puede rehabilitar los dientes que le faltan mediante implantes o puentes dentales. Y es que, la mayoría de personas tiene en mente la idea de que un puente siempre es más barato que un implante. ¿Es más barato un puente dental que un implante? No existe una respuesta absoluta a esta cuestión, ya que el precio depende del tipo de puente dental. Por este motivo, en primer lugar, vamos a aclarar cuántos tipos de puentes dentales existen. ¿Cuántos tipos de puentes dentales hay? A la hora de rehabilitar la pérdida de dientes mediante puentes, existen dos tipos de opciones: Puente sobre diente Este es el tipo de puente más barato de los dos que existen. Sin embargo, en nuestra clínica dental no recomendamos su colocación. Esto se debe a que el puente se sostiene sobre los dientes naturales del paciente, los cuales deben tallarse previamente. El tallado implica reducir un diente que, en muchos casos, está sano. Además, dicha reducción es totalmente irreversible, por lo que el diente tallado tendrá que estar siempre cubierto por una corona. Pero, en segundo lugar, realizar un tallado implica, en muchos casos, tener que llevar a cabo una endodoncia, el cual es otro procedimiento muy agresivo para un diente que está sano. Dado que en nuestra clínica dental la filosofía es la de ser conservadores e intentar mantener en buen estado el máximo número de dientes de la boca, no recomendamos este tipo de puente. Por tanto, si los dientes vecinos al espacio vacío están sanos, aconsejamos la colocación de un implante unitario. PUENTE SOBRE DIENTE Puente sobre implante Al contrario que el anterior, este tratamiento se considera mucho más conservador. Esto se debe a que el puente se coloca sobre implantes. En estos casos, se han insertado un implante debido a que los dientes naturales se han caído o los hemos extraído previamente en la consulta. Dado que nuestra prioridad es la de ser conservadores, si en nuestra clínica extraemos un diente es porque se encuentra en un estado de salud tan precario que su permanencia en la boca es imposible. PUENTE SOBRE IMPLANTE Elige la opción más conservadora Además de valorar el precio, te recomendamos que, si te dan a elegir, optes por la alternativa más conservadora. Es decir, aquella que no exige tallar o endodonciar dientes sanos. ¿Por qué son más baratos los puentes sobre diente? Anteriormente ya hemos avanzado el por qué los puentes sobre dientes son más baratos que los implantes unitarios y no los recomendamos. Pero, a continuación, te ofrecemos una explicación mucho más detallada sobre este tipo de prótesis: Duración a largo plazo El implante es una solución mucho más estable a largo plazo, ya que no solamente sustituye la corona del diente, sino también su raíz. Por el contrario, un puente que se soporta sobre los dientes naturales del paciente depende de la estabilidad de dichas piezas dentales. Es decir, cualquier patología que afecte a los dientes naturales (caries, periodontitis…) puede comprometer la estabilidad de los puentes. Tallado Mientras que la colocación de un implante no afecta al resto de dientes del paciente, con los puentes no sucede lo mismo. Y es que, para poder colocar un puente es necesario tallar las piezas dentales adyacentes. Esto se debe a que es necesario restarles volumen para poder colocar la prótesis encima de ellas. Dicho todo lo anterior, podríamos decir que un implante es una solución mucho más conservadora que un puente dental.   TALLADO DE DIENTES Naturalidad El implante dental no solamente otorga a la sonrisa un aspecto más natural. Además de esto, sustituye de forma más fiel el diente perdido, ya que no solamente cumple una función estética con la corona. Además, simula la raíz. El precio de los puentes dentales depende mucho de la formación, experiencia, especialización y dedicación del dentista que realiza el tratamiento ¿De qué depende el precio de un puente dental? Dicho todo lo anterior, es de esperar que los precios de los puentes dentales varíen considerablemente en función de distintos factores. Los factores principales que afectan al precio son los siguientes: Tipo de puente Los puentes sobre dientes son más baratos que los puentes sobre implantes. Número de dientes afectados Cuantos más dientes sea necesario tratar, más caro será el tratamiento. Materiales utilizados Si los materiales son de calidad y la prótesis es fabricada en laboratorios muy avanzados, el puente tendrá un precio mayor. Profesional que realiza el tratamiento A mayor formación, experiencia, especialización y dedicación del dentista que realiza el tratamiento, más alto será el coste. En lo que respecta a nuestra clínica dental, podemos resaltar que la profesional que realizan este tipo de tratamientos, la Dra. Sánchez está especializada en Implantología y Prostodoncia con una experiencia de más de 10 años. Además, se dedican a dicha especialidad en exclusiva, por lo que realizan muchas veces al día el mismo tipo de tratamientos. Esto mismo hace que tengan mucha experiencia y una visión muy amplia de su área. Además, utilizamos materiales de primeras marcas: Straumann y trabajamos con laboratorios reconocidos. De esta manera, podemos garantizar que las prótesis que colocamos a nuestros pacientes sean estables a largo plazo.   IMPLANTE UNITARIO   Si quieres que llevemos a cabo una valoración de tu caso y obtener un presupuesto cerrado, estaremos encantados de recibirte en una primera consulta gratuita.

Cultura y curiosidades

Odontofobia: 9 consejos para vencer el miedo al dentista

Aunque sabemos que para algunos pacientes acudir a la consulta del dentista no es siempre agradable, la gran mayoría de ellos lo hace porque antepone los beneficios que una visita a tiempo al odontólogo tiene para su salud. Sin embargo, hay determinadas personas que se sienten literalmente “incapaces” de sentarse en el sillón del dentista debido al miedo o la ansiedad que les provoca. En estos casos, podemos llegar a afirmar que el paciente padece odontofobia. ¿Qué causa el miedo al dentista? Lo más habitual es que la odontofobia surja por una experiencia dolorosa anterior, que se ha podido tener de niño o posteriormente en la edad adulta. No obstante, también hay algunas personas que desarrollan el miedo al dentista por una experiencia ajena a ellas y que les han contado familiares o amigos. Sea cual sea el origen de la fobia al dentista, no debemos dejar que ésta nos impida acudir a dicho profesional para que lleve a cabo tanto las revisiones rutinarias como los tratamientos necesarios. PÁNICO AL DOLOR, SONIDO U OLOR ¿Qué problemas ocasiona la odontofobia? Es importante tener presente que la boca supone una puerta de entrada al resto del cuerpo, por lo que cualquier infección o enfermedad oral puede extenderse fácilmente por nuestro organismo si no actuamos a tiempo. Esto hace que las personas que no acuden a la consulta del dentista de manera regular por miedo estén comprometiendo seriamente su salud general. Y es que, no llevar a cabo los cuidados o tratamientos necesarios provoca daños que van más allá de la pérdida de dientes, los dolores constantes o el empeoramiento estético de la sonrisa. Esta falta de atención puede originar enfermedades periodontales, que afectan negativamente a la diabetes, el embarazo o al riesgo de sufrir un infarto. Confía en tu dentista Si tienes miedo, te recomendamos que visites varios odontólogos, trates con ellos tus preocupaciones y observes si son lo suficientemente pacientes, cercanos y amables como para tratar pacientes con odontofobia ¿Qué debo hacer si tengo odontofobia? Si te sientes identificado con lo que te estamos contando y eres una de esas personas que han desarrollado pánico al dolor, sonido o incluso al olor característico de la consulta dental, en este artículo te vamos a dar una serie de consejos para que tu próxima visita al dentista sea más agradable. Y es que en SanCal nos encontramos a diario con pacientes que acuden a nuestra clínica dental con miedo. Por este motivo, podemos decir que estamos acostumbrados a tratar con este tipo de situaciones y que nos esforzamos por ofrecer la máxima comprensión y confianza. Infórmate de los procedimientos que combaten el miedo Lo primero que hay que pensar es que el miedo podía estar más justificado hace años, cuando las técnicas y el instrumental en Odontología estaban mucho menos desarrollados que ahora. Sin embargo, hoy en día existen técnicas como la sedación consciente, que favorece la completa relajación de los pacientes que sienten un alto nivel de estrés ante un tratamiento. Aunque se puede utilizar para realizar cualquier procedimiento, lo más habitual es que recurramos a ella en las cirugías de implantes dentales. Trata con el dentista tus preocupaciones Antes de empezar cualquier tratamiento, es fundamental que tengas una cita con el odontólogo que lo va a llevar a cabo. De esta manera, podrá ofrecerte una explicación de tu diagnóstico y del tratamientoque va a realizar. Si, además, aprovechas esta cita para contarle tus miedos, no solamente reducirás la incertidumbre y estarás más preparado para lo que vaya a hacer, sino que el profesional también sabrá cómo tratarte.   Piensa bien el horario de la cita Si acudes al odontólogo por la mañana a primera hora, evitarás estar todo el día dándole vueltas. Consulta la posibilidad de tomar medicación para relajarte Si crees que te va a ayudar, te animamos a preguntar a tu dentista si puedes tomar algún tipo de medicamento para calmar los nervios. Eso sí, te recordamos que nunca debes tomar ningún medicamento sin consultar a tu médico u odontólogo. Ve acompañado Pide a un familiar o amigo –que no tenga miedo al dentista- que te acompañe a la cita. De esta manera, te podrá tranquilizar y mantener entretenido tanto en la sala de espera como en el gabinete. Tiempo de espera Una vez que estés en la sala de espera, intenta no pensar en lo que va a pasar cuando entres al gabinete. Como alternativa, procura tener la mente ocupada leyendo alguna revista, navegando por Internet con tu móvil o hablando con alguien. Aprende técnicas de relajación Cuando estés en el sillón del dentista, esfuérzate por respirar de manera profunda y por pensar en algo agradable que te permita mantenerte distraído. Esto te ayudará a estar más relajado, en lugar de concentrado en lo que te están haciendo. Llévate música El ruido del instrumental utilizado por dentistas y auxiliares puede ser muy incómodo para algunos pacientes, especialmente para aquellos que tienen miedo. Con el objetivo de no tener que escucharlo, llévate tu propia música y cascos para poder aislarte. Acuerda un gesto con el dentista por si estás incómodo o sientes dolor Si sabes que hay un gesto mediante el cual el profesional va a dejar de hacer lo que esté haciendo, te sentirás más seguro PIDE AYUDA A TU DENTISTA SI LA NECESITAS Pide someterte a un tratamiento menor para romper el hielo Si el procedimiento al que te vas a someter es complejo, puedes solicitar que te realicen una limpieza profesional, por ejemplo. De esta manera, podrás conocer un poco más la clínica que te va a tratar y sus profesionales, lo que te ayudará a ir más confiado a la siguiente sesión. Una vez dicho todo lo anterior, quizá el punto más importante sea el de escoger un profesional competente, cercano y que te entienda. Si estás en su búsqueda, nuestro mejor consejo es que te pongas en manos de un odontólogo en el que confíes, que te ofrezca un trato cercano, que sea sensible ante tu miedo y que se esfuerce para que estés a gusto. Hay muchos dentistas y cada uno tiene su personalidad, por lo que estás en el derecho de elegir uno que, además de ser buen profesional, te haga sentir bien.

Scroll al inicio