Clínica Sancal

febrero 2016

cirugía e implantes

El precio de los implantes dentales: Todo lo que NO sabes

“Sólo un necio confunde valor y precio” – Antonio Machado ¿Estás pensando en ponerte implantes dentales? Si es así, te interesa leer esta guía en la que te ofrecemos todos los datos necesarios sobre los implantes dentales y su precio para que puedas tomar una decisión lo más informada posible. En esta era de la desinformación y el abuso del marketing dental que estamos viviendo (porque somos influenciables y funciona) parece que cualquiera está capacitado para comparar con criterio el precio que tu dentista debería cobrar por solucionar tu problema de salud con implantes dentales. La realidad es que cualquier persona que no sea un profesional carece de conocimientos para poder comparar precios de implantes dentales y se puede ver atraído fácilmente por campañas de publicidad engañosas donde el valor que se ofrece y los honorarios que se cobran no siempre van de la mano. Lo normal es pensar que, aunque una clínica ofrezca pecios muy baratos, siempre estará obligada a cumplir con un mínimo de calidad, porque la legislación en sanidad es muy estricta al respecto, porque los materiales estarán homologados y porque los dentistas deben estar colegiados. Lo cierto es que en muchos casos la calidad de los tratamientos está muy por debajo del mínimo aceptable y al final el paciente acaba pagándolo con su salud y con su dinero. Ventajas, riesgos e inconvenientes de los implantes dentales Los implantes dentales ofrecen muchas ventajas. Se trata de una solución para la pérdida de dientes duradera y, en general, preferible a otras alternativas como las dentaduras convencionales o las prótesis fijas (que van cementadas sobre dientes sanos). Ventajas: Solución estable y duradera Suelen ser más rentables en el largo plazo (a partir de los 10 años) que otros tratamiento alternativos La prótesis se siente más segura, cómoda y natural La estética y la función se parece mucho más a la de un diente natural Requieren menos mantenimiento y cuidados que otros tipos de prótesis (aunque a veces requieren más cuidados que un diente natural) No es necesario alterar dientes sanos adyacentes para poder colocarlos Tasa de éxito del 98% o más con implantes de alta gama Previenen la pérdida de hueso y que cambie la forma de nuestra mandíbula Si los implantes son de buena calidad y la técnica empleada es la correcta los riesgos son mínimos ya que las causas de fracaso son escasas y a menudo sencillas de tratar. Algunas de las complicaciones que podrían darse son: Falta de integración del hueso con el implante Sangrado Lesiones o pérdida de sensibilidad en tejidos blandos cercanos (como el labio o mentón) Afectaciones al seno maxilar (sinusitis) Infecciones Aflojamiento de la prótesis (no es una complicación, es algo que puede ocurrir pero que tiene fácil solución) La tasa de éxito de un implante de gama alta como los que ponemos nosotros en la clínica (marca Straumann) es del 98% y mejorando. Más específicamente la tasa de éxito es algo menor en los implantes colocados en el maxilar superior y mayor para los implantes en el maxilar inferior. Esto se debe a que en general el hueso en el maxilar superior es menos denso que en el inferior lo que dificulta la osteointegración. Riesgos/Desventajas: Suponen inicialmente una inversión grande de dinero Falta de integración entre el implante y el hueso Dolor, inflamación y sangrado debido a la cirugía Lesiones en el nervio dentario, nervio mentoniano o en el seno maxilar Infecciones Factores que influyen en el precio total de los implantes Los implantes dentales son normalmente más costosos que alternativas más tradicionales. El precio final de los implantes depende de una serie de factores entre los que se incluyen. La marca del implante Existen multitud de sistemas de implantes cada uno con su marca y fabricados en países tan dispares como Estados Unidos, Suiza, Suecia, Corea, Israel o China. Incluso existen marcas españolas de implantes. Estos implantes tienen precios muy dispares ya que difieren en cuanto a diseño, materiales, tratamiento de superficie, respaldo científico, estudios, etc. En general, hay que distinguir entre los implantes de gama alta y los implantes baratos o de imitación (clónicos). Un implante de alta gama siempre va a ser más caro que los de otros fabricantes más baratos que no cuentan con la escala, ni los medios materiales, ni la tecnología necesarios como para desarrollar una solución segura, duradera y de calidad, avalada por estudios científicos de largo plazo. Los implantes “baratos” o de imitación no pueden considerarse una alternativa comparable a los de un implante de gama alta ya que carecen del respaldo científico necesario y tienen mayor riesgo de fracaso. Los tratamientos de superficie y los materiales de los implantes “baratos” son peores y pueden producir un mayor número de complicaciones a largo plazo como: Rotura del implante Rotura de la conexión al implante Rotura del tornillo Mayor riesgo de periimplantitis El pilar y los aditamentos El pilar es el componente principal que sirve para conectar el implante osteointegrado con la prótesis a medida. Existen sistemas donde la conexión se realiza directamente al implante, sin pilar, pero un pilar intermedio nos da la seguridad de tener un perfecto ajuste de la prótesis ya que está diseñado y fabricado por la propia casa del implante. El pilar sirve además para amortiguar las fuerzas que tiene que soportar el implante evitando su sobrecarga. Los aditamentos son la multitud de elementos necesarios en implantología tanto en la fase quirúrgica como en la fase protética (tornillos de cicatrización, casquillos de impresión, replicas de implantes, calcinables, componentes auxiliares, etc.) Cada casa de implantes tiene sus propios pilares y aditamentos originales pero existen muchos componentes considerados compatibles que son fabricados por terceros. El precio de un componente original siempre será más alto que el de un componente compatible pero a cambio la probabilidad de éxito a largo plazo será mayor. Al igual que ocurre con los implantes, el precio de los componentes de una casa de alta gama será mucho mayor que el de un fabricante barato de calidad muy inferior. Además, dentro de

Buenos hábitos

Técnicas complementarias de higiene oral

La mejor manera de cuidar tu boca es cepillarte y usar seda dental dos veces al día. Esto ayuda a eliminar la placa bacteriana, una sustancia pegajosa que se acumula sobre la superficie de los dientes y encías y que genera ácidos y toxinas que pueden dañarlos. El empleo de un enjuague bucal también puede ayudar a combatir la acumulación de placa, pero no puede sustituir el cepillo ni el uso de la seda dental. En SanCal te orientaremos que enjuague es el adecuado para la correcta salud de tu boca. El uso de la seda dental consigue eliminar la placa de aquellas zonas inaccesibles por el cepillo, además elimina los restos de alimentos que hayan podido quedar entre los dientes y en la línea de las encías. Es de gran utilidad observar la salud de tus encías en el espejo mientras usas la seda dental. Una encía sana estará firme y presentará un color rosado. Si tus encías están enrojecidas, inflamadas o sangran. ¡No dudes en pasarte por nuestra clínica! Este vídeo nos explica cómo realizar una higiene oral correcta, a través de las Técnicas complementarias de higiene oral.

Ortodoncia

¿Sabes qué es la ortodoncia invisible basada en el Diseño Digital de la Sonrisa (DSD)?

Corrige los dientes gracias a estas férulas casi invisibles. En SanCal, trabajamos con Invisalign, prestigiosa marca para esta novedosa técnica Ignacio Arias Ambel, ortodoncista en SanCal, es licenciado por la Universidad Alfonso X El Sabio. Tiene un máster avanzado en ortodoncia invisible “Experto en Invisalign” y más de diez años de experiencia en la odontología (https://clinicasancal.es/ortodoncia). Además, es miembro de la “World Federation of Orthodontics” (WFO). Nacho nos cuenta hoy qué es la ortodoncia invisible y cuáles son las ventajas de esta técnica. ¡Sigue leyendo y conócelo todo sobre este tipo de ortodoncia! La ortodoncia invisible consiste en enderezar los dientes mediante un número de férulas o fundas transparentes, secuenciadas y programadas a través de un software que varía según el plan de tratamiento a realizar. Debido a los avances tecnológicos y clínicos de las técnicas de ortodoncia invisible, hoy es posible tratar con ellas de una manera efectiva a la mayoría de los pacientes. Todos los tratamientos de ortodoncia en Clínica SanCal los planificamos, igual que cualquier otro caso, con los protocolos del DSD (Diseño Digital de la Sonrisa). Este método es fundamental para que nuestros casos de ortodoncia sean mucho más predecibles y podamos acortar los tiempos de tratamiento, ya que sabemos el destino final que vamos persiguiendo. Hoy en día esto se conoce como Orto-kinetics, es decir, el DSD junto con la ortodoncia. La historia de Maria Estaba totalmente paranoica con uno de mis dientes porque sobresalía muchísimo.  Siempre que hablaba a poca distancia de alguien o me hacían fotos estaba pensando en eso. Me sentía horrible y quería arreglarlo, pero me parecía que era demasiado mayor para llevar aparatos metálicos.   La historia de Vicente Tenía un problema con mi sonrisa: mis dientes estaban uno encima de otro y eso me estaba agobiando. Pero no podía imaginarme con aparato.  Cuando acudí a la cita con el ortodoncista, me recomendó Invisalign. En seguida quedé convencido por lo transparentes que eran, lo fáciles de usar y la posibilidad de quitártelos en cualquier momento.   La historia de Carolina Tenía ganas de tener unos dientes rectos. No me gustaban mis dientes: estaban torcidos y apiñados. Por eso tampoco me gustaba mi sonrisa.   La historia de Natalia Me sentía acomplejada por mis dientes. Mis dientes delanteros sobresalían y mi mandíbula era demasiado pequeña. Por eso, no me gustaba sonreír. Busqué información sobre las distintas opciones de tratamiento y vi que Invisalign era el tratamiento perfecto para mí. Al ser casi invisible, pude seguir haciendo una vida normal sin pensar en ello. De hecho, la gente ni siquiera se dio cuenta de que llevaba puestos los aligners.   Las grandes ventajas que aportan las técnicas de ortodoncia invisible con respecto a las técnicas fijas son: – Estética: son prácticamente imperceptibles al público general. Este factor es uno de los más decisivos para aquellos pacientes en los que se puede implantar esta técnica. – Comodidad: ausencia de rozaduras con elementos metálicos, toda una alternativa revolucionaria a la ortodoncia tradicional. – Calidad de vida: el hecho de poder ser retirado para la ingesta de alimentos es de las cosas que más valoran los pacientes de ortodoncia invisible. – Higiene: el poder realizar un correcto cepillado tras las comidas, es un factor que lo hace ideal para pacientes adultos con tendencia a la pérdida de hueso o pacientes periodontales.    

Buenos hábitos

Prevención: 10 Hábitos horribles que estropearán tus dientes

Hoy vamos a tratar de prevenir; enumerando lo que NO hay que hacer. Se trata de una lista de acciones que hacemos en muchos casos sin darnos cuenta y que pueden ser perjudiciales para nuestros sufridos dientes, que no sólo tienen que soportar la guerra química a que los sometemos diariamente al alimentarnos sino que tienen que aguantar nuestras manías. Mascar hielo Vale, puede parecer que es natural como el agua (de hecho, es agua), no tiene azúcar, así que no pasa nada. Sin embargo mascar cubitos de hielo puede mellar o incluso romper tus dientes. Este mascar por mascar, sin pies ni cabeza, irrita el tejido blando interno del diente por lo que al final te puedes encontrar con un buen dolor de dientes. Biberones al acostarse Dar un biberón a la hora de irse a la cama de zumo o leche puede causar caries del biberón. El peque puede acostumbrarse a quedarse dormido con el biberón en la boca con lo que el contacto con el dulce contenido se mantiene durante largo tiempo. Piercing en la lengua Sí, muy chulos y tal, pero morder el metal te puede partir un diente, así de claro. Lo mismo ocurre con los que se ponen en los labios. Cuando el metal entra en contacto con la encía, puede dañarla de tal manera que se llegue incluso a perder el diente. Todo lo anterior sin entrar en el aumento de bacterias en tu boca que un piercing va a generar. Rechinar de dientes (bruxismo) Poco a poco este hábito (https://clinicasancal.es/bruxismo-y-atm/), en buena medida involuntario, puede llevar al desgaste prematuro de las piezas dentales. Una consulta al dentista para que revise el problema y una férula de descarga pueden ayudar a evitar el daño dental. Aunque la causa (estress, ansiedad, etc.) y síntomas puedan permanecer y deban ser tratados adecuadamente. Atracones de comida A menudo implica cantidades excesivas de cosas dulces. Lo cual ya es malo. Pero si además hablamos de bulimia nerviosa, apaga y vámonos. Los vómitos auto-provocados contienen ácidos estomacales muy fuertes que erosionan los dientes, dejándolos para el arrastre, sin mencionar el mal aliento. Aunque, realmente, los problemas dentales, aún siendo importantes, son secundarios en una patología tan compleja y seria como esta. Gominolas y pastillas de toffee Todos los dulces son malos para nuestros dientes ya que favorecen la aparición de caries. Pero hay dulces y dulces. Las gominolas son quizá de los peores porque se quedan pegadas a los dientes, manteniendo en ellos su carga de azúcar y con ello el ácido resultante durante horas. Si no puedes pasar sin gominolas lo mejor es que las incorpores junto a otro tipo de alimentos antes de comerlas solas. Refrescos Un clásico entre lo que no hay que tomar si quieres evitar la caries. El contenido en azúcares varía dependiendo de la marca o el país, pero no sólo es el dulzor lo que pone en peligro nuestros dientes sino que también contiene ácido fosfórico y cítrico que se suman a la fiesta del ácido que ya crean solitas nuestras bacterias con el azúcar que les damos. Abrir cosas con los dientes Botellas, sobrecitos de ketchup, sobres y un largo etcétera puede que sean objeto de una herramienta tan a mano como puedan ser tus dientes. Pero hacerlo, puede hacer que se astillen o rompan. Pista: los dientes son para comer. Morder lápices y bolígrafos Igual que con el hielo, es un potencial motivo de fastidiarte los dientes de la manera más vergonzante cuando tengas que explicarlo delante de alguien. Un chicle sin azúcar tiene el mismo efecto para rebajar la ansiedad de los estudios o del examen y además contribuye a la secreción de saliva, lo cual fortalece y remineraliza tus dientes. Café, vino tinto y tabaco Son las típicas manchas de esmalte que provocan acudir a un tratamiento de blanqueamiento dental. El tabaco, además, puede provocar enfermedades en las encías, cáncer de boca, labio o lengua. Es como para pensárselo ¿no crees? Esperamos que no te sientas identificad@ con ninguna de ellas y si es así…bueno, en SanCal tenemos la capacidad de solventar cualquier desaguisado. No, en serio, sea lo que sea, estamos para ayudarte y acompañarte en el proceso de conseguir la mejor de tus sonrisas. ¡No dudes en pasarte por nuestra clínica!

Buenos hábitos

10 alimentos que te ayudan a mantener los dientes sanos.

Qué gran verdad es esa de que eres lo que comes. Pero, si hablamos de los dientes y concretamente de su salud, habría que variar un poco el dicho por “eres lo que masticas”. Vamos a citar 10 alimentos que, sin saberlo, actúan como aliados nuestros en la lucha contra la placa, la desmineralización y el refuerzo de nuestros dientes. Existen ciertos alimentos de forma natural limpian, dan brillo y nos defienden contra las bacterias que pueden causar daños en nuestros dientes y encías. Como ya señalamos, la mayoría de las personas está convencida de que tener una sonrisa limpia y sana es importante no sólo en el ámbito social sino también en el profesional. Así que hoy nos vamos detener un poco en esos alimentos que tienen ese plus de beneficio para nuestra sonrisa señalando algunos de ellos: La piña puede ayudar en el blanqueamiento. Hay estudios que indican que la bromelina de la piña actúa como un “quitamanchas natural” y también contribuye a luchar contra la placa bacteriana. El jengibre tiene efectos anti-inflamatorios que pueden ser buenos para los tejidos blandos de la boca como las encías y contribuir a disminuir el riesgo de cualquier dolencia de éstas. Las zanahorias contienen vitamina A, la cual se necesita para tener un saludable esmalte dental. Si las consumes crudas estimularás la secreción de saliva que es el limpiador natural de tu boca. De hecho masticar cualquier vegetal crujiente (como el apio, por ejemplo) tiene el potencial de limpiar tus dientes de forma natural -pero hay que seguir con el cepillado, a ver si ahora nos vamos a cambiar los cepillos por un manojo de verduras-. La albahaca es un antibiótico natural que actúa reduciendo las bacterias en la boca. Gracias a varios de sus aceites esenciales y distintos tipos de ácidos inhibe el crecimiento bacteriano en tu boca. El queso es rico en proteínas, calcio y fósforo, todo lo cual ayuda contra la guerra química constante que tiene lugar en tu boca contra los ácidos que producen las bacterias. Además, tanto el calcio como el fósforo contribuyen a remineralizar tus dientes. Las semillas de sésamo también contribuyen a luchar contra la placa dental, lo mismo que masticar nueces, además del calcio que ya de por sí tienen. Las setas shitake tienen un compuesto polisacárido llamado lentinan que a parte de sus propiedades anticancerígenas, también inhibe el crecimiento de bacterias. Las cebollas y el ajo también contienen compuestos sulfurosos que también les sientan fatal a las bacterias que causan caries… siempre que se consuman crudas, ya que cocinadas pierden estas características. El salmón es una buena fuente de calcio y vitamina D, otro nutriente necesario para la salud de huesos y dientes. El brócoli contiene hierro que ayuda a formar una película resistente al ácido en nuestro esmalte. Sin duda son buenos aliados en la salud bucal pero recuerda que el cepillado y el cuidado diario son fundamentales para ella así como las revisiones periódicas con tu dentista de confianza. Para estar tranquilo con tu boca, en Tres Cantos y alrededores visítenos en Sancal donde nuestro equipo integral de especialistas están a tu servicio para todo lo que tú, tu boca y la de los tuyos podáis necesitar.

Cultura y curiosidades

Una razón más para una boca sana: El amor.

Hay una canción clásica de los años sesenta del siglo pasado cuyo estribillo decía algo parecido a: “si quieres saber si te quiere, está en sus besos” de la que luego Cher hizo una versión que también tuvo mucho éxito. Lo que ni una ni otra canción mencionaban en sus versos eran los 80 millones de bacterias que estaban implicadas en cada uno de los besos. Es la primera vez que hablamos del “zoo ambulante” que somos cada uno de nosotros, con miles de millones de microorganismos en nuestro cuerpo. Es lo que se conoce como el microbioma humano y que resulta literalmente vital para multitud de funciones. Las últimas investigaciones han puesto de manifiesto algunos de los factores más importantes para tener un sano microbioma personal y entre ellos figura nuestra genética, la dieta o la edad. Pero nuestro entorno, en el que se incluye las personas con las que interactuamos, también afecta a nuestro propio microbiota (que también se llama). Así, nuestras propias bocas poseen más de 700 tipos de bacterias que, obviamente, se ven influidas por quienes tenemos más cerca, especialmente por nuestras parejas. El equipo de investigación holandés que ha llevado a cabo el estudio dice que los efectos exactos de los besos íntimos en las bacterias de la boca no se habían analizado hasta ahora, por lo que querían saber en qué medida las parejas compartían su microbioma oral. La conclusión no ha podido ser más clara: a más besos, más similares son. Para estudiar más a fondo los efectos se tomaron 21 parejas que rellenaron un test sobre sus “costumbres besadoras”, incluyendo por supuesto la media y frecuencia de los besos más íntimos. Por íntimos, dice Remco Kort, director del estudio, se entendían aquéllos con contacto de lenguas e intercambio de saliva, lo cual según parece, es un comportamiento exclusivo de humanos presente en el 90% de culturas conocidas. Tras tomar una muestra de las bocas de cada persona del estudio y compararla con el test, se confirmó que cuando las parejas se besan íntimamente con frecuencia sus microbiomas salivales se vuelven similares. Nueve o más besos de este tipo al día implica una colección de microoganismos en la boca prácticamente iguales a los de la pareja. Contando bichitos Era necesario saber cuánto “amor” en forma de animalitos se transfería en un beso. Así que una persona de cada pareja tomó una bebida probiótica -de esas tipo yogurt líquido que sube las defensas- y besó a su compañero o compañera (que no lo había hecho) y la cifra fue espectacular: en tan solo 10 segundos de beso apasionado cambiaron de residencia (de boca a boca) 80 millones de bacterias probióticas. No obstante no es una situación constante. Las bacterias de la saliva “de visita” tienen una estancia pasajera en nuestra boca ya que son eliminadas por el continuo flujo de líquido, sin embargo aquellas que se sitúan en la lengua son capaces de colonizar y proliferar en la nueva superficie. ¿Y todo esto a qué viene? Pues viene a que bien sea por amor o por cualquier otra causa, nuestra boca es un sitio húmedo, calentito y abierto a ser visitado por microorganismos de todo tipo que tienen en este ambiente un lugar perfecto para prosperar. Ahora sólo imagina besar a alguien con una higiene dental deficiente. Exacto, tras leer esto sabrás que no sólo va a transmitirte “buenos sentimientos” con ese beso. Añade a eso una pequeña lesión que tengas en la boca y…¡bingo! infección al canto. En SanCal estamos para asesorarte en todo lo que necesites sobre tu salud bucodental y nos tienes en tres Cantos a tu disposición para todo tipo de consultas. https://clinicasancal.es/#cita

Deporte y salud

Deporte y salud bucal: mejora tus marcas.

Los dentistas están de acuerdo en afirmar que los atletas con una buena salud bucodental tienen mayores posibilidades de obtener mejores resultados y mejorar tanto en su marcas como en su rendimiento deportivo general. El año pasado se celebró en Londres una conferencia en la que se abordó este interesante tema. Por lo visto, el que uno sea un atleta de élite no siempre supone llevar ese elitismo a todas las facetas de su físico y para ello se basaron en datos recogidos de los Juegos Olímpicos del 2012. En aquella cita, una quinta parte de los atletas encuestados admitieron que su salud oral en algún momento había perjudicado sus entrenamientos y marcas. Pero lo que reflejó la encuesta es que los atletas, como grupo, tienen una salud dental peor que otras personas de edad similar. Razones que incrementan el riesgo Las razones según los estudiosos del tema pueden venir, entre otros factores, del tipo de dieta a que se ven sometidos. La ingesta de grandes cantidades de carbohidratos de forma constante, incluyendo bebidas energéticas azucaradas, someten a los dientes a un riesgo continuo mayor que la media de la población. Además el estrés al que se ve sometido el sistema inmune debido al entrenamiento intenso puede incrementar las posibilidades de una enfermedad bucal. Por otra parte, el hecho de que constantemente se fije la atención en la preparación de otros aspectos físicos más importantes para el deportista hace que la salud de su boca pase a ser considerado algo secundario, sin tenerlo en especial cuenta para lo que realmente considera su objetivo. Estas conclusiones se sacaron del estudio llevado a cabo durante los Juegos Olímpicos en el que una clínica dental situada en el complejo proporcionaba revisiones gratuitas y protectores bucales. De los 302 atletas examinados provenientes de 25 deportes, el 55% tenía problemas de caries, el 45% de erosión dental y el 76% de problemas en las encías. Y es que las afecciones orales pueden tener más implicaciones de las que en un momento podemos llegar a pensar, en la conferencia londinense los dentistas asistentes afirmaron que el dolor de dientes podía hacer perder el ciclo de sueño. Efectivamente sabemos que no hace falta ser dentista para afirmar tal cosa pero si hablamos de deportistas, el tiempo de recuperación es tan fundamental como el propio entrenamiento o la alimentación, si uno de esos tres puntales flaquea, el rendimiento general también. La salud bucodental deficiente no sólo implica mal aliento o eventuales noches en vela por dolores perfectamente evitables, sino que ya existen pruebas que la relacionan al menos a dos tipos de diabetes y a problemas cardíacos, por no hablar de otro tipo de enfermedades como cáncer o alzheimer que ya comentamos. Pero seamos justos, a ver si ahora va a parecer que por cepillarnos dos veces al día al menos durante dos minutos, usar colutorio y seda dental, de poder correr por el barrio o el parque vamos a poder ir directamente a las Olimpiadas, obviamente no. Lo que sí es cierto es que un deportista (profesional o amateur) que se toma en serio su actividad, debe tener muy en cuenta la salud de su boca si quiere mejorar o no perjudicar todo el esfuerzo realizado. La reluciente sonrisa de los que ganan el oro no sólo es motivada para salir bien en las fotos, sino que es un aspecto más de lo que implica ser la élite de su disciplina. Si practicas un deporte en Tres Cantos, no dudes en venir a visitarnos a sanCal y ¿quién sabe? igual tu próxima victoria estará un poco más cerca ;).

Buenos hábitos

3 Motivos para cepillar tus dientes que no están en tu boca.

No tienes que tener ningún título en odontología para saber que un cuidado deficiente de la higiene de tu boca, lo más probable, es que acabe en caries. Sin embargo, si has tenido algún tipo de formación en prevención e higiene dental, puede que además sepas que no echar la cuenta adecuada a tus dientes puede acarrear serios problemas de salud en todo tu cuerpo. Recientes estudios han relacionado la deficiente higiene dental con enfermedades bastante comunes y graves como el Alzheimer, cáncer de páncreas e incluso algunas relacionadas con el corazón. Aquí tienes sólo algunas formas de mantener estos males alejados o al menos, que el padecerlos no tenga nada que ver con tus dientes. Cepillado para el cerebro En 2013, investigaciones de la Universidad de Lancashire comenzaron a comparar muestras de tejido cerebral de pacientes con Alzheimer con muestras de gente sana. Tras analizar dichos tejidos, llegaron a una conclusión bastante llamativa: una bacteria asociada con la piorrea (porphyromonas gingivalis) fue encontrada sólo en personas con Alzheimer. Una vez que estas bacterias alcanzan el cerebro a través de la boca, pueden causar daños neurológicos específicamente relacionados con la memoria. Ya otros estudios habían demostrado que era nueve veces más probable que las personas que sufrían problemas en las encías, obtuvieran una puntuación más baja en tests cognitivos que otras con las encías sanas. Cepillado para el corazón La relación entre la higiene dental y las enfermedades cardíacas es otra de las facetas que hay que tener en consideración. La Universidad de Bristol y el Royal College de Cirujanos de Dublín, descubrieron que las bacterias de la boca podían fácilmente entrar en el torrente sanguíneo y, una vez allí, podían pegarse a las plaquetas y formar coágulos. Dos de estas bacterias son las más propensas a realizar este “peligroso” viaje: la streptococcus gordonii y la streptococcus sanguinis, pudiendo estar implicadas, eventualmente, en infartos de miocardio (ataque al corazón) Cepillado para el páncreas La periodontitis o piorrea afecta al tejido de las encías que rodea y da soporte a los dientes y puede ser también responsable de pérdida de hueso en la base de los mismos. Este tipo de inflamación puede ser también una causa de aceleración del cáncer de páncreas. Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard reveló un aumento de riesgo de este tipo de enfermedad en un 64% en varones con un historial de dolencias gingivales. Aunque no hay evidencia de que las bacterias de la periodontitis específicamente causen cáncer ni de páncreas ni de nada, no hay duda de que ambos datos tienen algún tipo de relación. A pesar de que las implicaciones de la salud dental con la general de todo el organismo está aún en estudio, hay pocas dudas de que ambas están muy relacionadas  en muchas facetas y no sólo en los tres ejemplos que hemos puesto aquí. De todos modos, sin duda es mejor prevenir que curar, y si ya había motivos más que suficientes para recomendar que cuidemos de la higiene de nuestros dientes de forma adecuada, las investigaciones no hacen sino confirmar la bondad de semejantes hábitos que incluyen el cepillado, obviamente, pero también el uso de hilo dental y enjuagues bucales. Así como la alimentación adecuada rica en frutas, queso y verduras. En SanCal estamos a tu disposición para ofrecerte toda la información que necesites sobre tu higiene y la de tu familia. Te esperamos en nuestra clínica en Tres Cantos. No dudes en concertar una cita.

Scroll al inicio