Técnicas de higiene oral. Cepillo manual
Uso cepillo dental manual Este vídeo nos explica como realizar un correcto cepillado de tus dientes.
Uso cepillo dental manual Este vídeo nos explica como realizar un correcto cepillado de tus dientes.
Los dentistas están de acuerdo en afirmar que los atletas con una buena salud bucodental tienen mayores posibilidades de obtener mejores resultados y mejorar tanto en su marcas como en su rendimiento deportivo general. El año pasado se celebró en Londres una conferencia en la que se abordó este interesante tema. Por lo visto, el que uno sea un atleta de élite no siempre supone llevar ese elitismo a todas las facetas de su físico y para ello se basaron en datos recogidos de los Juegos Olímpicos del 2012. En aquella cita, una quinta parte de los atletas encuestados admitieron que su salud oral en algún momento había perjudicado sus entrenamientos y marcas. Pero lo que reflejó la encuesta es que los atletas, como grupo, tienen una salud dental peor que otras personas de edad similar. Razones que incrementan el riesgo Las razones según los estudiosos del tema pueden venir, entre otros factores, del tipo de dieta a que se ven sometidos. La ingesta de grandes cantidades de carbohidratos de forma constante, incluyendo bebidas energéticas azucaradas, someten a los dientes a un riesgo continuo mayor que la media de la población. Además el estrés al que se ve sometido el sistema inmune debido al entrenamiento intenso puede incrementar las posibilidades de una enfermedad bucal. Por otra parte, el hecho de que constantemente se fije la atención en la preparación de otros aspectos físicos más importantes para el deportista hace que la salud de su boca pase a ser considerado algo secundario, sin tenerlo en especial cuenta para lo que realmente considera su objetivo. Estas conclusiones se sacaron del estudio llevado a cabo durante los Juegos Olímpicos en el que una clínica dental situada en el complejo proporcionaba revisiones gratuitas y protectores bucales. De los 302 atletas examinados provenientes de 25 deportes, el 55% tenía problemas de caries, el 45% de erosión dental y el 76% de problemas en las encías. Y es que las afecciones orales pueden tener más implicaciones de las que en un momento podemos llegar a pensar, en la conferencia londinense los dentistas asistentes afirmaron que el dolor de dientes podía hacer perder el ciclo de sueño. Efectivamente sabemos que no hace falta ser dentista para afirmar tal cosa pero si hablamos de deportistas, el tiempo de recuperación es tan fundamental como el propio entrenamiento o la alimentación, si uno de esos tres puntales flaquea, el rendimiento general también. La salud bucodental deficiente no sólo implica mal aliento o eventuales noches en vela por dolores perfectamente evitables, sino que ya existen pruebas que la relacionan al menos a dos tipos de diabetes y a problemas cardíacos, por no hablar de otro tipo de enfermedades como cáncer o alzheimer que ya comentamos. Pero seamos justos, a ver si ahora va a parecer que por cepillarnos dos veces al día al menos durante dos minutos, usar colutorio y seda dental, de poder correr por el barrio o el parque vamos a poder ir directamente a las Olimpiadas, obviamente no. Lo que sí es cierto es que un deportista (profesional o amateur) que se toma en serio su actividad, debe tener muy en cuenta la salud de su boca si quiere mejorar o no perjudicar todo el esfuerzo realizado. La reluciente sonrisa de los que ganan el oro no sólo es motivada para salir bien en las fotos, sino que es un aspecto más de lo que implica ser la élite de su disciplina. Si practicas un deporte en Tres Cantos, no dudes en venir a visitarnos a sanCal y ¿quién sabe? igual tu próxima victoria estará un poco más cerca ;).
No tienes que tener ningún título en odontología para saber que un cuidado deficiente de la higiene de tu boca, lo más probable, es que acabe en caries. Sin embargo, si has tenido algún tipo de formación en prevención e higiene dental, puede que además sepas que no echar la cuenta adecuada a tus dientes puede acarrear serios problemas de salud en todo tu cuerpo. Recientes estudios han relacionado la deficiente higiene dental con enfermedades bastante comunes y graves como el Alzheimer, cáncer de páncreas e incluso algunas relacionadas con el corazón. Aquí tienes sólo algunas formas de mantener estos males alejados o al menos, que el padecerlos no tenga nada que ver con tus dientes. Cepillado para el cerebro En 2013, investigaciones de la Universidad de Lancashire comenzaron a comparar muestras de tejido cerebral de pacientes con Alzheimer con muestras de gente sana. Tras analizar dichos tejidos, llegaron a una conclusión bastante llamativa: una bacteria asociada con la piorrea (porphyromonas gingivalis) fue encontrada sólo en personas con Alzheimer. Una vez que estas bacterias alcanzan el cerebro a través de la boca, pueden causar daños neurológicos específicamente relacionados con la memoria. Ya otros estudios habían demostrado que era nueve veces más probable que las personas que sufrían problemas en las encías, obtuvieran una puntuación más baja en tests cognitivos que otras con las encías sanas. Cepillado para el corazón La relación entre la higiene dental y las enfermedades cardíacas es otra de las facetas que hay que tener en consideración. La Universidad de Bristol y el Royal College de Cirujanos de Dublín, descubrieron que las bacterias de la boca podían fácilmente entrar en el torrente sanguíneo y, una vez allí, podían pegarse a las plaquetas y formar coágulos. Dos de estas bacterias son las más propensas a realizar este “peligroso” viaje: la streptococcus gordonii y la streptococcus sanguinis, pudiendo estar implicadas, eventualmente, en infartos de miocardio (ataque al corazón) Cepillado para el páncreas La periodontitis o piorrea afecta al tejido de las encías que rodea y da soporte a los dientes y puede ser también responsable de pérdida de hueso en la base de los mismos. Este tipo de inflamación puede ser también una causa de aceleración del cáncer de páncreas. Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard reveló un aumento de riesgo de este tipo de enfermedad en un 64% en varones con un historial de dolencias gingivales. Aunque no hay evidencia de que las bacterias de la periodontitis específicamente causen cáncer ni de páncreas ni de nada, no hay duda de que ambos datos tienen algún tipo de relación. A pesar de que las implicaciones de la salud dental con la general de todo el organismo está aún en estudio, hay pocas dudas de que ambas están muy relacionadas en muchas facetas y no sólo en los tres ejemplos que hemos puesto aquí. De todos modos, sin duda es mejor prevenir que curar, y si ya había motivos más que suficientes para recomendar que cuidemos de la higiene de nuestros dientes de forma adecuada, las investigaciones no hacen sino confirmar la bondad de semejantes hábitos que incluyen el cepillado, obviamente, pero también el uso de hilo dental y enjuagues bucales. Así como la alimentación adecuada rica en frutas, queso y verduras. En SanCal estamos a tu disposición para ofrecerte toda la información que necesites sobre tu higiene y la de tu familia. Te esperamos en nuestra clínica en Tres Cantos. No dudes en concertar una cita.