Clínica Sancal

Hormonas

Cultura y curiosidades

Gingivitis y periodontitis durante el embarazo

El embarazo es una etapa crucial en la vida de cualquier mujer y, por ese motivo, se tienden a extremar los cuidados y las precauciones durante los meses de gestación. Es habitual prestar mucha atención a aspectos como la alimentación, el ejercicio o los medicamentos que se pueden consumir. Sin embargo, hay una cuestión que en demasiadas ocasiones pasamos por alto: la higiene de nuestra boca. Y es que la falta de higiene oral -junto a otros factores de riesgo- provoca que aparezcan las denominadas enfermedades de las encías: gingivitis y periodontitis o piorrea. Qué es la gingivitis gestacional En este punto, cabe recordar que la gingivitis es una enfermedad periodontal que está causada por la acumulación de placa bacteriana entre los dientes. Sus consecuencias más inmediatas son la inflamación y el sangrado de encías. Sin embargo, con el paso del tiempo, la acumulación de placa se convierte en sarro solidificado. Y cuanto más tiempo permanezca dicho sarro en nuestra boca, mayores serán las zonas colonizadas por las bacterias y, a su vez, peores serán los daños que éstas causarán. La gingivitis que no ha sido tratada se convertirá en una periodontitis, que consiste en una fase más grave de la enfermedad periodontal. La piorrea llega a destruir los tejidos que sirven de soporte para los dientes (encías, ligamentos periodontales, hueso alveolar…). Con la destrucción de dicho soporte, la consecuencia inevitable es la caída de la pieza dental.     Dicho esto, la gingivitis gestacional es la enfermedad de las encías que se produce únicamente en el transcurso de un embarazo. Pero, a diferencia de la creencia popular, no es el embarazo lo que provoca la gingivitis. Lo que sucede es que debido a diversos factores relacionados con el embarazo -fundamentalmente hormonales-, la gingivitis que antes de esta etapa no estaba totalmente controlada, se agrava. Tal y como explica la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), la denominada gingivitis del embarazo tiene una prevalencia de entre el 36 y el 100% de las embarazadas que habían padecido esta enfermedad con anterioridad. Sin embargo, la incidencia de esta patología es de tan sólo el 0,03% en aquellas mujeres libres de placa al inicio del embarazo y que mantienen buenos hábitos de higiene bucal durante el mismo. Causas de la gingivitis en el embarazo Aunque acabamos de adelantar que los cambios hormonales contribuyen a la aparición de la gingivitis gestacional, a continuación vamos a detallar tanto éste como el resto de factores que influyen en la enfermedad: Aumento de niveles hormonales: Durante el embarazo se produce un incremento en la producción de hormonas -estrógeno y progesterona-, lo que supone, a su vez, mayor facilidad a la hora de desarrollarinflamación y sensibilidad en dientes y encías. Además, éstos se vuelven más vulnerables ante las bacterias. Incremento del flujo sanguíneo: Durante el periodo de gestación del bebé el flujo sanguíneo aumenta entre un 30 y un 50% para asegurarse de que el feto recibe los nutrientes necesarios. Este aumento del flujo sanguíneo no sólo afecta al cuerpo sino también a las encías, que son más propensas a inflamarse y provocar dolor e, incluso, sangrado. Náuseas: Sólo en algunos casos, las tradicionales náuseas del embarazo pueden provocar una cierta aversión a la pasta dental, al enjuague bucal o, incluso, a la rutina de cepillado. Sin embargo, la higiene dental escasa supone el caldo de cultivo para la aparición de la placa bacteriana y  el consiguiente desarrollo de la gingivitis. Vómitos: Los vómitos repetidos también son perjudiciales, ya que el ácido estomacal que se produce con éstos daña tanto el tejido gingival (encías) como el esmalte de los dientes. Síntomas de la gingivitis La gingivitis -tanto en mujeres embarazadas como en personas que no lo están- suele manifestarse con los siguientes signos: Encías sensibles que sangran con el cepillado o de manera espontánea Encías hinchadas Encías enrojecidas y de aspecto brillante Llagas o úlceras en la boca Sabor desagradable en la boca ENCÍAS INFLAMADAS DURANTE EL EMBARAZO Si reconoces alguno de estos síntomas, te recomiendo que acudas cuanto antes a un odontólogo especializado en Periodoncia. Mientras que la gingivitis es muy sencilla de tratar -con una limpieza dental profesional y mayor higiene en casa es suficiente- la periodontitis requiere un tratamiento más largo y costoso. Las mujeres embarazadas que padecen una enfermedad periodontal tienen tres veces más riesgo de tener un parto prematuro, en comparación con las gestantes que cuentan con una boca sana Posibles complicaciones Tal y como ya hemos avanzado, si la gingivitis no se cura, avanza y termina acarreando problemas mucho más graves y difíciles de tratar. Dichas complicaciones son las siguientes: Periodontitis: Es la más común de todas las consecuencias posibles. Mientras que la gingivitis solamente afecta a las encías, la periodontitis compromete a los huesos maxilares. Al actuar el hueso como soporte del diente, su deterioro a causa de las bacterias incontroladas provoca la pérdida de piezas dentales. Formación de ampollas o bultos: Son conocidos como “tumores del embarazo” y son fácilmente extirpables sin efectos secundarios. Parto prematuro: Según un estudio realizado por científicos de la University of Alabama School of Dentistry (EEUU) en el que se reclutaron datos de más de 2.000 mujeres embarazadas, se comprobó que aquellas que tenían enfermedad periodontal, tenían tres veces más riesgo de dar a luz de forma prematura, en comparación con las gestantes que poseían una boca sana. El motivo de esto se explica porque las bacterias que permanecen en nuestra boca durante mucho tiempo en forma de sarro, provocan que nuestro sistema inmunitario segregue unas sustancias denominadas interluquinas y prostaglandinas (PG2). Éstas, al atravesar la barrera hematoplacentaria, pueden provocar el parto antes de las 37 semanas. HIGIENE DENTAL PARA CURAR GINGIVITIS Tratamiento: higiene dental profesional Tal y como hemos adelantado previamente, el tratamiento para combatir la gingivitis consiste en: Limpieza bucodental profesional realizada en la clínica por un dentista o higienista Rutina de higiene exhaustiva en casa por parte del paciente El tratamiento realizado en la clínica dental sirve para eliminar todo el sarro acumulado en los dientes. Además, tiene como objetivo dejar la boca sana y limpia para que el paciente pueda llevar a cabo su rutina de higiene de manera habitual. Y, con estos buenos hábitos, eliminar por completo la gingivitis. ¿Existen remedios caseros para combatir la gingivitis? Dejando a un lado la limpieza dental, se puede considerar “casero” el procedimiento que debe llevar a cabo el

Cultura y curiosidades

Día de la Mujer: cuidados bucodentales

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer. Las mujeres pasan diversas etapas que condicionan su salud bucodental a lo largo de su vida. ¿Existe alguna relación entre mi salud bucal y mi salud general? Los reportes de las asociaciones dentales indican que la buena salud bucal es esencial para una buena salud general. Especialmente en la mujer, numerosos estudios han asociado la enfermedad peridontal con diversos problemas de salud, debido a que la enfermedad peridontal es una infección bacteriana que puede entrar en la circulación sanguínea y convertirse en un factor etiológico de otras complicaciones de la salud. Entre ellas: Enfermedad cardíaca: Los individuos con enfermedad periodontal pueden tener mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca y de aumentar casi dos veces el riesgo de sufrir un infarto. La enfermedad cardíaca es considerada como una de las principales causas de muerte en las mujeres en Los Estados Unidos. Accidente Cerebro-vascular: Un estudio encontró una relación ocasional entre las infecciones bucales como factor de riesgo para el desarrollo de ACV. Diabetes: Los individuos con diabetes son más propensos a desarrollar enfermedad periodontal y se les puede hacer más difícil de controlar el azúcar en la sangre, llegando a ser también un factor de riesgo para contraer diabetes en individuos considerados sanos. Problemas respiratorios: Las bacterias que crecen en la cavidad bucal pueden viajar a los pulmones causando enfermedades respiratorias como la neumonía – especialmente en las personas con enfermedad periodontal. Partos prematuros: Las mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal pueden ser más propensas a tener un bebé prematuro o muy pequeño. La enfermedad periodontal puede también estimular el incremento de los niveles de fluidos biológicos que inducen al trabajo de parto. Debido a que la enfermedad peridontal se presenta generalmente sin dolor, muchas mujeres pueden no darse cuenta hasta que alcance una etapa muy avanzada. Su mejor defensa es a través del cepillado diario, el uso del hilo dental y enjuague bucal, además de consultar a la Dra. Sánchez regularmente. ¿Cómo cambian mis necesidades de salud bucal durante mi vida? Las mujeres tienen necesidades especiales de salud bucal durante casa una de las fases de su vida. Los cambios en los niveles hormonales de la mujer durante la pubertad, menstruación, embarazo y la menopausia exageran la manera en que la encía reacciona a la placa dental. En estos períodos, las mujeres necesitan de un cuidadoso cepillado, utilizar el hilo dental y enjuague bucal diariamente para prevenir la enfermedad peridontal. Otros datos importantes que usted debe saber: La Menstruación – algunas mujeres pueden sentir la encía inflamada y presentar sangramiento gingival antes de sus períodos, mientras que otras experimentan aftas o herpes labial. Estos síntomas suelen ceder una vez que el período comience. Los anticonceptivos orales pueden producir inflamación gingival como uno de los efectos secundarios. El Embarazo – los estudios demuestran que muchas mujeres embarazadas experimentan gingivitis durante el embarazo, cuando la placa dental se acumula en los dientes e irrita la encía. Los síntomas incluyen encías enrojecidas, inflamadas y que sangran con facilidad. El cuidado prenatal es especialmente importante. La Menopausia – los síntomas bucales experimentados durante esta etapa de la vida de las mujeres incluyen encías enrojecidas o inflamadas, dolor y malestar bucal, sensación de ardor, sensación alterada del gusto y la boca seca. Osteoporosis – Numerosos estudios han sugerido que existe una asociación entre la osteoporosis y la pérdida ósea a nivel de los maxilares. Los investigadores sugieren que esto puede conducir a la pérdida del diente debido a la disminución de la densidad del hueso que soporta el diente en el maxilar. Cuando el paciente padece de enfermedad periodontal y de osteoporosis se acelera el proceso de pérdida ósea alrededor de los dientes.

Cultura y curiosidades

Cambios hormonales femeninos y salud oral

Los cambios hormonales influyen en la salud oral, especialmente en las mujeres. Durante estos cambios incrementan algunas hormonas que provocan cambios en las encías. También liberan grandes cantidades de fluidos en la boca. Todo esto provoca que las encías estén más susceptibles a la acumulación de placa bacteriana. En las mujeres las enfermedades periodontales surgen con más facilidad durante los cambios hormonales. Se trata de enfermedades como la gingivitis, que consiste en la inflamación de las encías. También pueden surgir con más facilidad la xerostomía o síndrome de la boca seca, así como la aparición de irritaciones bucales. Cómo afectan los cambios hormonales femeninos a la salud oral Por todos es sabido que los cambios hormonales afectan en mayor o menor medida al humor de las mujeres, pero ¿sabías que también tienen un impacto en su salud oral? Las mujeres se vuelven más susceptibles de lo habitual a la enfermedad periodontal en distintas fases de su vida y algunos estudios muestran que los altibajos en las hormonas son parte de este problema. Hay cinco situaciones en la vida de una mujer en las que las fluctuaciones hormonales la hacen más susceptible a los problemas de salud oral: la pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo, la menopausia y el uso de la píldora anticonceptiva. ¿Qué sucede en estas etapas? ¿Cómo puedo proteger mi salud oral en estas fases? Los dentistas de SanCal nos explican los cambios que se producen en cada situación y nos dan consejos para evitar posibles problemas. Pubertad: el aumento de la producción hormonal propio de la pubertad provoca un aumento del flujo sanguíneo hacia las encías que cambia la manera en cómo responden a la irritación. Como resultado, éstas se infectan más fácilmente y pueden sangrar durante el cepillado o la utilización del hilo dental. Menstruación: los cambios en las hormonas femeninas (especialmente el aumento de la progesterona) durante la menstruación provocan el enrojecimiento de las encías, la hinchazón de las glándulas salivales, el sangrado de las encías e incluso la aparición de úlceras. Embarazo: los niveles hormonales también fluctúan durante el embarazo. Como resultado, la futura madre aumenta el riesgo de sufrir gingivitis. Por este motivo es aconsejable seguir un cuidado especial, con limpiezas profesionales más frecuentes durante el segundo trimestre y el principio del tercero. Menopausia: en esta etapa de la vida las mujeres pueden sufrir tres problemas distintos: el primero es la xerostomía o síndrome de la boca seca, una disminución de la cantidad de saliva que aumenta el riesgo de caries dental y enfermedad periodontal. La pérdida de estrógenos también aumenta el riesgo de disminución de la densidad ósea, que puede comportar pérdida dental. Y por último la recesión de las encías, que también aumenta el riesgo de caries. Uso de la píldora anticonceptiva: algunas de estas píldoras contienen progesterona, una hormona que facilita la inflamación de las encías. Si estás tomando este tipo de píldoras, debes comunicárselo a tu dentista para facilitar el tratamiento. La Dra. Sánchez, periodoncista de la clínica dental SanCal recomiendan seguir los siguientes consejos para prevenir la enfermedad periodontal: Cepillarte los dientes al menos dos veces al día con una pasta que contenga flúor. Utilizar el hilo dental o sustitutivo una vez al día. Seguir una dienta equilibrada. Evitar alimentos azucarados. Además de estas etapas, hay hábitos que alteran hormonas y salud oral. Es muy importante acudir al odontólogo para evitar complicaciones en los tejidos que sujetan las piezas dentales. También es importante mantener una buena higiene bucodental en todo momento. Limpiar la boca sólo en ciertos periodos no es suficiente. Es necesario cepillarse un mínimo de dos veces al día y enjuagarse con un colutorio para eliminar la placa bacteriana y mantener la boca sana. Nuestro equipo dental te recibirá con los brazos abiertos para desarrollar un plan de tratamiento que te ayude a mantener los dientes y las encías sanas.        

Scroll al inicio