Clínica Sancal

edéntulo

cirugía e implantes

Tipos de implantes dentales

¿Estás pensando en ponerte implantes dentales?, es importante que conozcas todos los tipos que hay, desde las piezas a sustituir, hasta que tipos hay según tipo de operación. Tipos de implantes unitarios Son el tipo de implantes dentales más frecuentes. En este tipo de implantes dentales, la pieza perdida es sustituida por una raíz artificial de titanio que facilita la ostointegración con hueso y encía. Este tipo de implante dental tiene dos partes: Implante dental propiamente dicho. Es una raíz artificial de titanio que coloca la Dra. Sánchez en el hueso mediante cirugía. La única marca de implantes utilizada en la clínica SanCal, es europea (suiza): Straumann.  Esta marca ha pasado por los test de calidad de la Unión Europea y es uno de los implantes de la más alta gama que hay en el mercado. Corona sobre implante: es la funda del implante, es la parte que más se asemeja en forma y color al diente natural. están hechas de porcelana y tienen un núcleo de Titanio o de circonio. En la clínica SanCal, la Dra. Sánchezs (periodoncista, implantóloga y especialista en odontología estética) te recomendará uno u otro material según las necesidades de tu caso.   IMPLANTE DENTAL Implantes vs puentes dentales Para reemplazar un diente perdido entre dos piezas se puede optar por un implante dental o por un puente dental tallando los dos dientes vecinos (como en la foto). Hoy día, salvo casos excepcionales, se suele recomendar la colocación de un implante por: Soporta su propio peso y alivia la carga a los vecinos. (en el caso del puente se reparte la carga de tres o cuatro entre dos) Permite pasar la seda dental entre todos ellos y así evitar caries. No se dañan (como en la foto) los dientes pilares. Es necesario eliminar todo el esmalte para colocar un puente, no así si se coloca un implante. Si salta la porcelana o hay algún problema con algún diente, en el caso de los implantes sólo habrá que tocar el diente afectado. En el caso del puente hay que cambiarlo todo. PUENTE DENTAL Tipos de prótesis dentales o dentaduras Son aquellos usadas en personas que han perdido sus dientes de forma completa. Este nuevo tipo de dentaduras fija, es una nueva alternativa a la dentadura móvil. Con ella el paciente goza de una mayor fijación de su dentadura.   DENTADURA O PROTESIS DENTAL ¿Qué pasa si no tengo suficiente hueso? Hoy día existen sustitutos de hueso para ayudar a la regeneración ósea para la colocación de implantes. Entre ellos está el Bio-Oss que aportará el mineral (hidroxiapatita) necesario para que tus propias células óseas (osteoblastos) formen hueso allá donde el especialista lo coloque. En la mayoría de casos ya no es necesario extraer hueso de otra parte de tu cuerpo (cadera, rama de la mandíbula…) para regenerarlo. INJERTO HUESO Si necesitas más información visita nuestra página de implantes dentales o ponte en contacto con nosotros. Pide tu cita

cirugía e implantes

La pérdida de hueso alveolar

El hueso alveolar, maxilar (superior)  o mandibular (inferior), es aquel que forma los alvéolos, en los que se sustentan las piezas dentales. Este es un hueso compacto, con múltiples y pequeños orificios a través de los cuales se encuentran los nervios, vasos linfáticos y vasos sanguíneos. Un hueso alveolar sano es calve para tener una correcta salud oral y la permanencia de nuestros dientes. La pérdida de hueso alveolar: Causas y efectos El hueso alveolar tiene, a diferencia del resto de huesos del cuerpo humano, la capacidad de modificarse, ya que es capaz de auto-curar-se y renovarse por mecanismos naturales. Su función principal es la de mantener las piezas dentales fijas en los maxilares y de responder a los estímulos, a la presión, de estas piezas al ocluir o masticar. Cuando una persona pierde una o más piezas dentales o esta presenta una patología periodontal o piorrea, el hueso alveolar inicia su re-absorción o pérdida lenta, perdiendo grosor y altura a un ritmo de un 40-60% en los posteriores tres años. Por ello, es clave realizar revisiones periódicas en la dental, rehabilitar los espacios edéntulos, y controlar y tratar la patología periodontal. Causas de la pérdida de hueso alveolar Las principales causas de la re-absorción ósea son: La pérdida de dientes. Cuando tenemos la ausencia de un diente, por extracción por ejemplo, y esa zona no es rehabilitada mediante la colocación de un implante, el hueso alveolar de esta pieza ausente se re-absorbe debido a que no recibe ningún tipo de estimulación derivada de la masticación o oclusión. Los dientes adyacentes a la zona del diente ausente, asimismo, se verán también afectados por la ausencia, inclinándose y extruyéndose para poder realizar un contacto con la pieza antagonista. Periodontitis o enfermedad periodontal o piorrea. Esta patología crónica afecta a las estructuras de sujeción de las piezas dentales, entre ellas, al hueso alveolar provocando su re-absorción. La deficiente higiene es la causa principal de la periodontitis y se debe al acumulo de placa bacteriana por debajo de LAC (línea malo-cementaría). Osteoporosis. Las personas que presentan esta enfermedad pueden padecer con mayor incidencia una pérdida del hueso alveolar. Traumatismos o contusiones. Cuando una pieza dental recibe un golpe o se fractura este, se debilitará y la estimulación que este transmite al hueso se verá interrumpida, provocando su re-absorción. Dentaduras postizas muco-soportadas. Una prótesis que no esté anclada en el maxilar, no proporciona ningún tipo de estímulo al hueso alveolar, por lo que con este tipo de prótesis y con el paso del tiempo, se derivará en una re-absorción ósea. Asimismo, y debido a la pérdida de hueso, las prótesis se desajuntarán, impidiendo comer y hablar con naturalidad. Efectos de la pérdida de hueso alveolar La pérdida de hueso alveolar provocará cambios morfológicos, funcionales y estéticos. Algunos de los principales cambios son: Movilidad o aflojamiento de los dientes. La pérdida de hueso alveolar provocará la movilidad dental y su pérdida prematura. Retraimiento de los labios. Es debido a la reducción del hueso maxilar y da una estética de envejecimiento. Arrugas de expresión sobre el labio superior. Modificación de la mordida u oclusión. Con la re-absorción ósea las piezas dentales se inclinan, giran o rotan y adquieren movilidad. Es muy importante rehabilitar los espacios edéntulos y controlar las patologías orales como la periodontitis.

Scroll al inicio