Clínica Sancal

febrero 2017

Cultura y curiosidades

10 extraños datos sobre los dientes que tu dentista nunca había mencionado

Sabemos que los tenemos que cuidar y lavar y, que un dolor de muelas puede llegar a ser una verdadera tortura. Tal vez creas que no hay mucho más que conocer sobre los dientes, pero lo cierto es que  son una parte muy interesante de nuestro cuerpo, que no sólo sirven para comer. Hay verdaderas rarezas dentales en los humanos y, también sobre el uso que les damos. Nosotros vamos a contarte 10 curiosidades extrañas sobre los dientes que tu dentista nunca te dijo. 10. Bancos de dientes Si existen bancos de sangre e, incluso de esperma, los dientes no podían quedarse atrás. En Noruega, los niños pueden donar sus dientes de leche y ayudar a la ciencia. Estos dientes, sumados a una muestra de sangre u orina de la madre, sirven para saber cómo los contaminantes afectan a la salud de madre e hijos. Este curioso banco ya trabaja con más de 100 mil niños. Suponemos que el hada de los dientes paga doble por una contribución tan importante. 9. Tatuajes dentales Si te puedes tatuar cada centímetro de piel e incluso encías, no es de extrañar que existan los tatuajes para dientes. Estos, se colocan sobre una corona o funda dental y, no sólo son estéticos. Si bien el dibujo lo elige cada persona, estos tatuajes que se hacen con grafeno como forma de repeler bacterias que podrían provocar caries. Además, y gracias a mini electrodos, pueden transmitir qué tipo de bacterias atacan a tu boca, ayudando al dentista a trabajar mejor. 8. El diente de Buda Si los Cristianos tienen el Santo Sudario, los Budistas conservan como objeto divino un diente que sería del mismo Buda. Este diente se exhibe en la ciudad de Kandy en Siri Lanka, en un lugar que, curiosamente, se llama Templo del Diente. En tiempos antiguos, este canino se pasaba de rey a rey, ya que poseerlo significaba tener el poder. 7. El diente de John Lennon El líder de Los Beatles imaginó muchas cosas, pero dudo que se le haya pasado por la cabeza que uno de sus dientes, se volvería un famoso objeto de colección. Se trata un molar con caries que Lennon regaló a la hija de su ama de llaves, fanática del grupo. Hoy, con John Lennon ya fallecido, ese diente tiene un nuevo dueño: Un dentista pagó $30 mil dólares por él y, no para ponerlo en exhibición, sino que para estudiar el ADN, crear una secuencia y, un día clonar a Lennon. 6. Aparatos dentales falsos en Asia Pocos niños y adolescentes están felices por tener que usar aparatos dentales o frenillos para corregir su dentadura, pero en Tailandia, dado su elevado precio, son sinónimo de riqueza y estatus. Los jóvenes tailandeses usan aparatos dentales estéticos, que pueden ser de colores o llevar diseños de sus personajes favoritos. 5. Actores que adecuan sus dientes para películas En el club de pelea, el personaje de Brad Pitt pierde dientes de un buen golpe en la cara. Este actor quiso hacerlo más realista posible, por lo que hizo remover varios de sus dientes, que después reemplazó con falsos. Otras estrellas hicieron lo mismo, todo sea por brindar el mejor espectáculo a los entusiastas del cine. 4. El hombre con un diente en la nariz Hasta lo que yo conozco, los dientes están en la boca, pero cerca del 4% de la población mundial tiene dientes de sobra en otras zonas de su cuerpo. Este diente extra pocas veces se descubre, pero en el caso de un hombre que sufría de sangrado de nariz, se descubrió que el culpable era un diente ubicado en su fosa nasal izquierda. 3. Dientes para curar la ceguera Suena increíble, pero existe una técnica que utiliza los dientes de la persona para ayudarla a recuperar la visión. Se extrae un canino de la boca y luego se le hace un pequeño agujero para ubicar allí un lente. El diente se vuelve a colocar en la boca, uniéndolo con la mejilla, de forma que cree vasos sanguíneos y tejido nervioso. Este diente se vuelve a remover y se implanta en el globo ocular. Si bien es una cirugía bastante rara, los pocos casos existentes demostraron ser exitosos. 2. El joven con 200 dientes sobrantes Una persona adulta, una vez que finaliza su dentición, tiene 32 dientes, pero en casos raros pueden ser más, tal como le ocurrió a un joven de 17 años en la India. Este adolescente sufría de grandes dolores al lado derecho de su mandíbula, la que además estaba hinchada. En una cirugía, los médicos descubrieron que este muchacho tenía 200 dientes extra, responsables de su problema. Ese exceso de dientes, era provocado por un tumor benigno en la mandíbula llamado odontoma. Extraídos tumor y dientes sobrantes, el caso de este joven impresiona, ya que el récord de dientes formados por este tipo de tumores era de 37. 1. El origen del cepillo de dientes El primer objeto similar al cepillo de dientes, se encontró en el Antiguo Egipto. Se trataba de un instrumento hecho con trozos de astillas de madera que servían para limpiar la dentadura. Cepillos algo más evolucionados provienen de la Antigua China. Con mango de bambú, tenían cerdas de jabalí que aseaban la zona. Los dientes no sólo sirven para masticar, sino que tienen usos increíbles, tal como demostraron estas 10 curiosidades extrañas sobre los dientes. La próxima vez que vayas al dentista, tendrás una nueva actitud.

Cultura y curiosidades, Ortodoncia

¿Cómo saber si los niños necesitan ortodoncia?

La ortodoncia permite corregir la posición defectuosa de los dientes. Este tratamiento persigue fines estéticos y funcionales para la sonrisa. Aunque es habitual comenzarlo en la adolescencia, hay muchos casos de ortodoncia durante la infancia. Hay diferentes tipos de ortodoncia, en función de diversos aspectos. Los aparatos pueden ser fijos o removibles. Los aparatos fijos sólo son manipulables por el odontólogo y suelen ser los brackets tradicionales. Los aparatos removibles pueden ser retirados para comer y para la higiene oral. en el caso de los niños, la ortodoncia más habitual suele el uso de brackets. Pero el odontopediatra valorará qué tipo de tratamiento es el más indicado en función de las necesidades del niño. Cómo saber si los niños necesitan llevar ortodoncia Pero, ¿Cómo saber si tu hijo necesita ortodoncia? Hay varias señales que indican la necesidad de realizar un examen de ortodoncia temprana: Pérdida de los dientes. Los dientes de leche comienzan a caer a partir de los 5 años. En general, a los 13 el niño ya tiene los dientes definitivos. La caída de los dientes demasiado pronto puede indicar la necesidad de llevar ortodoncia. También el retraso en la pérdida de las piezas dentales. Problemas bucodentales. Hablamos de problemas bucodentales a nivel funcional. Es necesario que el niño lleve ortodoncia si tiene dificultad para hablar, masticar y morder. Hábitos en la infancia. El uso del chupete o chuparse el dedo pueden interferir en la posición de los dientes. Estos hábitos están relacionados con la necesidad de llevar ortodoncia. Posición de los dientes. Los dientes demasiado espaciados favorecen la acumulación de placa bacteriana. También los dientes sin espacio o apiñados requieren aparatos. Mordida defectuosa. La mordida es defectuosa cuando los dientes de la arcada inferior sobresalen por delante de la arcada superior. En ese caso, la mordida no es funcional y debe ser corregida mediante la ortodoncia. Como padres siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos y su salud es lo más importante para nosotros. Durante su crecimiento debemos dedicar especial atención a fijarnos en aquellas zonas de su cuerpo que podrían no desarrollarse adecuadamente: por ejemplo la vista, la espalda, los pies o, en el caso que nos ocupa, los dientes. Si el remedio para la vista son las gafas, el de la espalda el corsé y el de los pies son las plantillas, para arreglar la dentadura tenemos la ortodoncia. Actualmente la gran mayoría de niños la llevan, la han llevado o la llevarán y los avances han hecho los aparatos más cómodos y estéticos. Pero para llegar al tratamiento primero hace falta realizar el diagnóstico. Está claro que llevaremos a los niños a las revisiones pertinentes del dentista, pero desde casa podemos empezar a pensar en si existe la posibilidad de que necesiten brackets. Si tienes dudas, estas pistas te pueden decir si tu hijo o hija necesita aparato dental: 1. LOS DIENTES ESTÁN TORCIDOS O SUPERPUESTOS Hay varias razones por las que los dientes tienen estas características nocivas: puede ser que sean demasiado grandes para el espacio de la boca o la boca sea demasiado pequeña para los dientes. La mala formación de las encías y las mandíbulas también pueden perjudicar al correcto crecimiento de los dientes, así como los dientes que deberían haber salido pero todavía no lo han hecho. En muchas ocasiones se trata de causas hereditarias. 2. LA MANDÍBULA SUPERIOR E INFERIOR SON DE UN TAMAÑO DEMASIADO DIFERENTE El nombre científico para este caso es ‘maloclusión’: si la mandíbula superior es mayor que la inferior el término que se utiliza es ‘sobremordida’, y si es el caso contrario se llama ‘submordida’. Estos casos provocan el desgaste de los dientes frontales y algunas veces dolor en el paladar. Para corregir esta malformación será necesaria la colocación de la ortodoncia. 3. MOTIVOS HEREDITARIOS Muchos problemas dentales son hereditarios, por lo que si la madre o el padre del niño tiene necesidad de llevar aparato dental o lo ha llevado, es bastante probable que los hijos también lo necesiten. Los problemas que se pueden heredar son la incompleta formación del esmalte dental, la enfermedad de las encías o la falta de alguno de los dientes. Otros inconvenientes como las caries o el sarro también pueden ser hereditarias, pero son de fácil solución si se lleva una higiene buco-dental óptima. 4. EL NIÑO HA UTILIZADO DEMASIADO EL CHUPETE O SE CHUPA EL DEDO El repetido uso de accesorios como el chupete o la succión del dedo pulgar pueden llevar a la malformación de los dientes. Para que no se llegue al caso en el que sólo se pueda arreglar con aparato, hay que retirar el chupete antes de los 3 años de edad. Otra manera de evitar que los dientes se desarrollen de manera equivocada pero sin quitar el chupete es dejar que lo utilicen menos de 6 horas al día. A partir de los 7 u 8 años es cuando debemos consultar con el dentista la necesidad de aparato dental. La edad recomendada para visitar al dentista y consultarle sobre el aparato dental es alrededor de los 7 u 8 años. Esto no significa que el niño vaya a llevar brackets a partir de ese momento, simplemente es el primer paso en el posible plan para que los lleve en un futuro. Si estamos con la duda o si los especialistas ven durante una revisión que puede haber un problema en el desarrollo, también se puede tener en consideración la colocación de la ortodoncia cuando el niño aún tiene los dientes de leche. De esta forma se podrá prevenir la malformación de la dentadura. Una vez sepamos si nuestro hijo o hija necesita ortodoncia y si el caso es afirmativo, en qué edad, habrá que conocer cuál es el mejor tipo de aparato dental para él o ella. Después de la ortodoncia, es fundamental que los niños sigan la fase de retención. Esta fase posterior al tratamiento consiste en llevar los aparatos retenedores, que mantienen los resultados e impiden que los dientes vuelvan a su

Scroll al inicio