¿A qué edad hay que quitar el chupete?
La semana pasada me preguntaron a qué edad se recomienda quitar el chupete a los niños. Lo primero sería aclarar para qué sirven los chupetes. Bien, como todo el mundo..
Un almuerzo saludable, también en la escuela
El pilar de la salud bucodental es la higiene dental en casa y las visitas periódicas a la clínica. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, utilizar una..
La importancia del cuidado dental con brackets y retenedores
Realizar un tratamiento de Ortodoncia con brackets es una de las opciones más recomendadas para devolver la plenitud a tu sonrisa. Esta técnica se basa en el uso de elementos..
Bacterias en el cepillo de dientes
Que el cepillo de dientes es la piedra angular de higiene dental y que sirve principalmente para eliminar las bacterias de la boca no es ninguna novedad. Sabemos que es..
Las ventajas del agua fluorada
Sabemos que el flúor es un mineral que se encuentra de forma natural en muchas fuentes de agua. Los niveles de esta sustancia pueden variar según el pueblo, la ciudad..
El cuidado bucal en pacientes con TEA
Los pacientes con trastornos del espectro autista (TEA) tienen necesidades especiales en muchos ámbitos, también en el terreno de la salud oral. En casos de pacientes con TEA, el odontólogo..
Salud bucodental en pacientes con necesidades especiales
Mantener una óptima salud bucodental es esencial para evitar enfermedades que pueden afectar la cavidad oral y el organismo en general a partes iguales. Sí, la boca está directamente relacionada..
Superar la quimioterapia sin náuseas y vómitos
Los tratamientos de quimioterapia pueden generar complicaciones y causar problemas en la cavidad oral a través de náuseas y vómitos. De hecho, estos problemas continúan siendo hoy en día uno..
Síndrome de la boca ardiente: Tratamiento a seguir
El síndrome de la boca ardiente es una enfermedad consistente en la que el paciente experimenta una sensación o ardor de quemazón. Esta puede darse en los labios, el paladar..
¿Cómo pueden los ronquidos afectar a tu salud general?
Los especialistas en la medicina del sueño realizan una división de los trastornos respiratorios que se relacionan con el sueño en tres bloques diferenciados: la apnea obstructiva del sueño la..